- Inicio
- Editorial
-
Productos
- Administración y Gestión Pública
- Cultura/Ciencia/Arte
- Derecho Administrativo
- Derecho Ambiental
- Derecho Civil, Comercial y Aduanero
- Derecho Constitucional y Municipal
- Derecho Industrial y de la Competencia
- Derecho Internacional y de la Integración
- Derecho Laboral y Penal
- Derecho Político y Políticas Públicas
- Economía
- Filosofía, Sociología y Antropología
- Historia
- Cómo comprar
- Contacto
Autor: Laura San Martino
Encuadernación: Rústica
Páginas: 31
Edición: 1ª
Año: 1996
ISBN: 987-9385-81-6
La relación “individuo-sociedad”, es la relación de la historia del hombre. Del hombre y del tiempo habla nuestra Ciencia. Nosotros traemos una reflexión muy concreta de algunos hombres (los burócratas) en un tiempo (la segunda mitad del siglo XVIII) y en un espacio (el reino de Carlos III).
Es un dato indiscutible la relación de causalidad que existe en las formas y usos “sociales” respecto de las formas “políticas” y “administrativas”. La organización institucional se forma e informa de la organización social. Los gobernantes y los gobernados son hombres y mujeres de un tiempo, con una organización social determinante de la modalidad de organización política.
En su conformación, la “organización burocrática”, es una especie de la organización social. La Europa del siglo XVIII nos exhibe al principio, en esta materia, un tránsito del “casuismo” al “sistema”. Nos muestra a los “agentes públicos”, a los “empleados y funcionarios” de las monarquías de entonces, como “un caso” que no por mil veces repetido deja de ser una “suma de casos” sueltos y aislados, que progresivamente van tomando forma de “cuerpo”, de “estructura” de “organización”.
La Burocracia del siglo XVIII
Autor: Laura San Martino
Encuadernación: Rústica
Páginas: 31
Edición: 1ª
Año: 1996
ISBN: 987-9385-81-6
La relación “individuo-sociedad”, es la relación de la historia del hombre. Del hombre y del tiempo habla nuestra Ciencia. Nosotros traemos una reflexión muy concreta de algunos hombres (los burócratas) en un tiempo (la segunda mitad del siglo XVIII) y en un espacio (el reino de Carlos III).
Es un dato indiscutible la relación de causalidad que existe en las formas y usos “sociales” respecto de las formas “políticas” y “administrativas”. La organización institucional se forma e informa de la organización social. Los gobernantes y los gobernados son hombres y mujeres de un tiempo, con una organización social determinante de la modalidad de organización política.
En su conformación, la “organización burocrática”, es una especie de la organización social. La Europa del siglo XVIII nos exhibe al principio, en esta materia, un tránsito del “casuismo” al “sistema”. Nos muestra a los “agentes públicos”, a los “empleados y funcionarios” de las monarquías de entonces, como “un caso” que no por mil veces repetido deja de ser una “suma de casos” sueltos y aislados, que progresivamente van tomando forma de “cuerpo”, de “estructura” de “organización”.
Productos similares
1 cuota de $6.048 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $6.048 |
2 cuotas de $3.595,54 | Total $7.191,07 | |
3 cuotas de $2.474,64 | Total $7.423,92 | |
6 cuotas de $1.346,08 | Total $8.076,50 | |
9 cuotas de $965,53 | Total $8.689,77 | |
12 cuotas de $785,28 | Total $9.423,39 | |
24 cuotas de $553,87 | Total $13.292,90 |
3 cuotas de $2.577,05 | Total $7.731,16 | |
6 cuotas de $1.419,26 | Total $8.515,58 |
3 cuotas de $2.603,87 | Total $7.811,60 | |
6 cuotas de $1.429,44 | Total $8.576,67 | |
9 cuotas de $1.069,62 | Total $9.626,60 | |
12 cuotas de $876,00 | Total $10.512,03 |
18 cuotas de $626,71 | Total $11.280,73 |