Autor: Laura San Martino

Encuadernación: Rústica

Páginas: 31

Edición: 1ª

Año: 1996

ISBN: 987-9385-81-6

   La relación “individuo-sociedad”, es la relación de la historia del hombre. Del hombre y del tiempo habla nuestra Ciencia. Nosotros traemos una reflexión muy concreta de algunos hombres (los burócratas) en un tiempo (la segunda mitad del siglo XVIII) y en un espacio (el reino de Carlos III).

   Es un dato indiscutible la relación de causalidad que existe en las formas y usos “sociales” respecto de las formas “políticas” y “administrativas”. La organización institucional se forma e informa de la organización social. Los gobernantes y los gobernados son hombres y mujeres de un tiempo, con una organización social determinante de la modalidad de organización política.

   En su conformación, la “organización burocrática”, es una especie de la organización social. La Europa del siglo XVIII nos exhibe al principio, en esta materia, un tránsito del “casuismo” al “sistema”. Nos muestra a los “agentes públicos”, a los “empleados y funcionarios” de las monarquías de entonces, como “un caso” que no por mil veces repetido deja de ser una “suma de casos” sueltos y aislados, que progresivamente van tomando forma de “cuerpo”, de “estructura” de “organización”.

La Burocracia del siglo XVIII

$6.048
La Burocracia del siglo XVIII $6.048
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Laura San Martino

Encuadernación: Rústica

Páginas: 31

Edición: 1ª

Año: 1996

ISBN: 987-9385-81-6

   La relación “individuo-sociedad”, es la relación de la historia del hombre. Del hombre y del tiempo habla nuestra Ciencia. Nosotros traemos una reflexión muy concreta de algunos hombres (los burócratas) en un tiempo (la segunda mitad del siglo XVIII) y en un espacio (el reino de Carlos III).

   Es un dato indiscutible la relación de causalidad que existe en las formas y usos “sociales” respecto de las formas “políticas” y “administrativas”. La organización institucional se forma e informa de la organización social. Los gobernantes y los gobernados son hombres y mujeres de un tiempo, con una organización social determinante de la modalidad de organización política.

   En su conformación, la “organización burocrática”, es una especie de la organización social. La Europa del siglo XVIII nos exhibe al principio, en esta materia, un tránsito del “casuismo” al “sistema”. Nos muestra a los “agentes públicos”, a los “empleados y funcionarios” de las monarquías de entonces, como “un caso” que no por mil veces repetido deja de ser una “suma de casos” sueltos y aislados, que progresivamente van tomando forma de “cuerpo”, de “estructura” de “organización”.