Autor: Guy Carcassonne - Roberto Dromi - Jorge Vanossi - Pierre Subra

Encuadernación: Rústica

Páginas: 159

Edición: 1ª

Año: 1994

ISBN: 950-9385-19-0

   La explosión democrática, la expansión e internacionalización de los mercados, las experiencias comunitarias, las nuevas misiones del Estado, el desarrollo de la ciencia ha sobrepasado los límites del derecho clásico.

   Un nuevo derecho comienza a abrirse camino como respuesta a los nuevos requerimientos del mundo contemporáneo.

   La transformación del derecho publico es pues, una necesidad y exige reformular viejos conceptos, repensar criterios arraigados, replantear fórmulas superadas y, en una palabra, alumbrar un derecho para las nuevas realidades.

   ¿Cuáles son los mecanismos que permiten reunir en un mismo sistema político la eficacia y el control?

   ¿De qué manera el viejo concepto de soberanía d ellos Estados y de la ley debe ser reformulado a la luz de los procesos de integración?

   ¿Cuáles son los desafíos de la era de las posprivatizaciones? ¿Cómo llenar el vacío legislativo que supone la retirada del Estado de las actividades industriales y de servicios?

   Tras una década de vida en democracia, después de la reforma del Estado y en víspera de la reforma de la Constitución Nacional, conocer el porqué y el para qué de las transformaciones del derecho público es un imperativo del presente.

Transformaciones del derecho público

$9.384
Transformaciones del derecho público $9.384
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Guy Carcassonne - Roberto Dromi - Jorge Vanossi - Pierre Subra

Encuadernación: Rústica

Páginas: 159

Edición: 1ª

Año: 1994

ISBN: 950-9385-19-0

   La explosión democrática, la expansión e internacionalización de los mercados, las experiencias comunitarias, las nuevas misiones del Estado, el desarrollo de la ciencia ha sobrepasado los límites del derecho clásico.

   Un nuevo derecho comienza a abrirse camino como respuesta a los nuevos requerimientos del mundo contemporáneo.

   La transformación del derecho publico es pues, una necesidad y exige reformular viejos conceptos, repensar criterios arraigados, replantear fórmulas superadas y, en una palabra, alumbrar un derecho para las nuevas realidades.

   ¿Cuáles son los mecanismos que permiten reunir en un mismo sistema político la eficacia y el control?

   ¿De qué manera el viejo concepto de soberanía d ellos Estados y de la ley debe ser reformulado a la luz de los procesos de integración?

   ¿Cuáles son los desafíos de la era de las posprivatizaciones? ¿Cómo llenar el vacío legislativo que supone la retirada del Estado de las actividades industriales y de servicios?

   Tras una década de vida en democracia, después de la reforma del Estado y en víspera de la reforma de la Constitución Nacional, conocer el porqué y el para qué de las transformaciones del derecho público es un imperativo del presente.