Autor: Paul Groussac

Encuadernación: Rústica

Páginas: 452

Edición: 1ª

Año: 1999

ISBN:987-507-114-5

   Este trabajo se publicó acompañado de una buena copia de documentos inéditos que fijan por primera vez la bibliografía americana de nuestro personaje, y fueron extraídos en su mayoría del Archivo general de Buenos Aires o del departamento de manuscritos de la Biblioteca Nacional.

   La historia es ciencia, es arte, es filosofía: todo el mundo lo sabe y repite.

   El estudio intenso de los documentos de una época evoca sus hombres y cosas con una vida y potencia casi alucinativas: vemos a las segundas en sus detalles y colorido, escuchamos hablar a los primeros y, como dice Taine, tentados estamos de contestarles en alta voz. Entonces la visión se torna irresistible filosófica, sin necesidad de largas reflexiones ni moralejas, bastando que surja la psicología del personaje para provocar un juicio o apreciación moral en el lector.

Santiago de Liniers

$17.016
Santiago de Liniers $17.016
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Paul Groussac

Encuadernación: Rústica

Páginas: 452

Edición: 1ª

Año: 1999

ISBN:987-507-114-5

   Este trabajo se publicó acompañado de una buena copia de documentos inéditos que fijan por primera vez la bibliografía americana de nuestro personaje, y fueron extraídos en su mayoría del Archivo general de Buenos Aires o del departamento de manuscritos de la Biblioteca Nacional.

   La historia es ciencia, es arte, es filosofía: todo el mundo lo sabe y repite.

   El estudio intenso de los documentos de una época evoca sus hombres y cosas con una vida y potencia casi alucinativas: vemos a las segundas en sus detalles y colorido, escuchamos hablar a los primeros y, como dice Taine, tentados estamos de contestarles en alta voz. Entonces la visión se torna irresistible filosófica, sin necesidad de largas reflexiones ni moralejas, bastando que surja la psicología del personaje para provocar un juicio o apreciación moral en el lector.