Autor: Ricardo Mercado Luna

Encuadernación: Rústica

Páginas: 352

Edición: 1ª

Año: 2000

ISBN: 987-507-196-X

   ¿Vale la pena escribir sobre las constituciones provinciales, frente a un mundo globalizador que arrasa fronteras, carcome soberanías y devora autogobiernos?

   Para algunos evidentemente no vale la pena. Por el contrario, sería contraproducente porque entorpecería el proceso de proyección mundial de la Constitución Nacional. El autor no piensa de esta manera, mas bien, cree que deben redoblarse los esfuerzos para mantener vivas y pujantes las personalidades de las provincias que concurrieron a forjar la identidad nacional.

   De allí es q considera válida la decisión de ahondar el estudio de estas constituciones a través de lo que denomina Derecho constitucional provincial, dejando de lado el difuso y a veces confuso derecho público provincial que, por ocuparse de todas ellas en una misma asignatura, termina por no estudiar ninguna en profundidad.

   Por otra parte, se ha sostenido con acierto que las integraciones regionales contribuirían a contrarrestar los efectos no deseados del fenómeno de la globalidad.

   “Confieso tener grandes esperanzas en el proceso de integración latinoamericano… Esto es lo que ha ocurrido en Europa y no hay razón para que no acaezca en este lado del Atlántico”, ha dicho Aída Kemelmajer de Carluchi, una de las juristas más destacadas del interior argentino.

   En este sentido bien vale la pena recordad que existen precedentes de esta esperanza americanista con nombres de próceres y escenografías lideradas por caudillos del interior argentino. 

   “Nuestro programa es la práctica de la Constitución jurada, el orden común, la paz y la amistad con el Paraguay y la unión con las demás Repúblicas americanas”. Proclamaba Felipe Varela en la década de los 1860.

Derecho constitucional provincial

$15.336
Derecho constitucional provincial $15.336
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Ricardo Mercado Luna

Encuadernación: Rústica

Páginas: 352

Edición: 1ª

Año: 2000

ISBN: 987-507-196-X

   ¿Vale la pena escribir sobre las constituciones provinciales, frente a un mundo globalizador que arrasa fronteras, carcome soberanías y devora autogobiernos?

   Para algunos evidentemente no vale la pena. Por el contrario, sería contraproducente porque entorpecería el proceso de proyección mundial de la Constitución Nacional. El autor no piensa de esta manera, mas bien, cree que deben redoblarse los esfuerzos para mantener vivas y pujantes las personalidades de las provincias que concurrieron a forjar la identidad nacional.

   De allí es q considera válida la decisión de ahondar el estudio de estas constituciones a través de lo que denomina Derecho constitucional provincial, dejando de lado el difuso y a veces confuso derecho público provincial que, por ocuparse de todas ellas en una misma asignatura, termina por no estudiar ninguna en profundidad.

   Por otra parte, se ha sostenido con acierto que las integraciones regionales contribuirían a contrarrestar los efectos no deseados del fenómeno de la globalidad.

   “Confieso tener grandes esperanzas en el proceso de integración latinoamericano… Esto es lo que ha ocurrido en Europa y no hay razón para que no acaezca en este lado del Atlántico”, ha dicho Aída Kemelmajer de Carluchi, una de las juristas más destacadas del interior argentino.

   En este sentido bien vale la pena recordad que existen precedentes de esta esperanza americanista con nombres de próceres y escenografías lideradas por caudillos del interior argentino. 

   “Nuestro programa es la práctica de la Constitución jurada, el orden común, la paz y la amistad con el Paraguay y la unión con las demás Repúblicas americanas”. Proclamaba Felipe Varela en la década de los 1860.