Autor: Juan José Alvarez

Encuadernación: Rústica

Páginas: 342

Edición: 1ª

Año: 2007

ISBN: 978-987-507-313-5

ISBN: 978-84-95823-56-4

   Después de dos décadas de la recuperación de la democracia, existen aún en la República Argentina importantes obstáculos para su desarrollo integral. Es a partir de esta premisa que Juan José Álvarez presenta lo que a su criterio constituye el principal problema estructural que enfrenta la Argentina: la institucionalización del “estado de excepción” a partir de la gestión pública basada en la emergencia permanente.

   El uso de instrumentos excepcionales de gobierno ha sido desnaturalizado, al punto de resultar contraproducente porque alienta, en circulo vicioso, mas emergencia. La aplicación de medidas excepcionales se realiza para volver a la normalidad, no para perpetuar la excepción. Así Álvarez individualiza los mecanismos que resienten la calidad de la política y de las propias instrucciones de la República.

   El autor propone, en conclusión, llevar adelante una agencia de reformas de nuestro sistema político que permita resolver, de manera efectiva y sostenida en el tiempo, la tensión existente entre gobernabilidad y control, es decir, entre la eficacia del poder y su limitación.

Crisis de Gobernabilidad y control en Argentina

$12.816
Crisis de Gobernabilidad y control en Argentina $12.816
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Juan José Alvarez

Encuadernación: Rústica

Páginas: 342

Edición: 1ª

Año: 2007

ISBN: 978-987-507-313-5

ISBN: 978-84-95823-56-4

   Después de dos décadas de la recuperación de la democracia, existen aún en la República Argentina importantes obstáculos para su desarrollo integral. Es a partir de esta premisa que Juan José Álvarez presenta lo que a su criterio constituye el principal problema estructural que enfrenta la Argentina: la institucionalización del “estado de excepción” a partir de la gestión pública basada en la emergencia permanente.

   El uso de instrumentos excepcionales de gobierno ha sido desnaturalizado, al punto de resultar contraproducente porque alienta, en circulo vicioso, mas emergencia. La aplicación de medidas excepcionales se realiza para volver a la normalidad, no para perpetuar la excepción. Así Álvarez individualiza los mecanismos que resienten la calidad de la política y de las propias instrucciones de la República.

   El autor propone, en conclusión, llevar adelante una agencia de reformas de nuestro sistema político que permita resolver, de manera efectiva y sostenida en el tiempo, la tensión existente entre gobernabilidad y control, es decir, entre la eficacia del poder y su limitación.