Autor: Mónica Orduña Prada

Encuadernación: Rústica

Páginas: 126

Edición: 1ª

Año: 1999

ISBN: 987-507-109-9

   El libro es meritorio aporte a la nueva humanidad de la civilización del amor, que como promesa y esperanza los hombres nos hemos comprometido a reconstruir y reencontrar, desde la solidaridad y la fraternidad.

   Con este trabajo se pretende hacer una aproximación a lo que significó, dentro de la política desarrollada durante la Segunda República, la Beneficencia Pública y la Asistencia Social, haciendo un especial hincapié en dos campos muy concretos: mujer y niño.

   Aunque el objetivo principal del estudio sea el período cronológico abarcado por la Segunda República, creo necesario señalar los antecedentes más inmediatos de la trayectoria de la beneficencia en España no sólo por la posible línea de continuidad existente en algunos ámbitos, sino también por el radical giro que experimentaron otros.

   Cronológicamente este estudio se desenvuelve en torno a dos periodos que podrían considerarse como los de mayor interés para la mejor comprensión de la etapa. En concreto, está haciéndose referencia al primer bienio, donde se busca un cercamiento al área occidental europea en materia social. Y al cambio en la dirección política del país que se produce tras las elecciones de noviembre de 1933.

Asistencia y beneficencia públicas

$6.048
Asistencia y beneficencia públicas $6.048
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Mónica Orduña Prada

Encuadernación: Rústica

Páginas: 126

Edición: 1ª

Año: 1999

ISBN: 987-507-109-9

   El libro es meritorio aporte a la nueva humanidad de la civilización del amor, que como promesa y esperanza los hombres nos hemos comprometido a reconstruir y reencontrar, desde la solidaridad y la fraternidad.

   Con este trabajo se pretende hacer una aproximación a lo que significó, dentro de la política desarrollada durante la Segunda República, la Beneficencia Pública y la Asistencia Social, haciendo un especial hincapié en dos campos muy concretos: mujer y niño.

   Aunque el objetivo principal del estudio sea el período cronológico abarcado por la Segunda República, creo necesario señalar los antecedentes más inmediatos de la trayectoria de la beneficencia en España no sólo por la posible línea de continuidad existente en algunos ámbitos, sino también por el radical giro que experimentaron otros.

   Cronológicamente este estudio se desenvuelve en torno a dos periodos que podrían considerarse como los de mayor interés para la mejor comprensión de la etapa. En concreto, está haciéndose referencia al primer bienio, donde se busca un cercamiento al área occidental europea en materia social. Y al cambio en la dirección política del país que se produce tras las elecciones de noviembre de 1933.