Autor: María Laura San Martino de Dromi

Encuadernación: Rústica

Páginas: 39

Edición: 1ª

Año: 1996

ISBN: 950-9385-79-4

   La Argentina tiene sus historias, no podemos presentar en una versión realista un enfoque unilateral de pasado nacional. Las opciones, las contradicciones, las antinomias estan enraizadas en nuestra historia. Esto no significa polemizar sobre la identidad nacional. El país nunca dejó de tener objetivos. No hay vacancia de Nación en el proceso histórico de los objetivos nacionales; ellos se localizan en la emancipación, en la organización constitucional, en el progreso liberal, en la soberanía popular, en la justicia social, en el desarrollo económico y todo esto dentro de una cultura hispana y católica.

   Nuestro tiempo ha sido, entonces, un tiempo de antinomias y de contradicciones que hoy presenta un horizonte más claro y superador de antagonismos pasados.

   Así, hoy, podemos hablar de la Argentina por dentro y por fuera, de la democrática y la autocrática; de la unitaria y la federal; la de partidos y de sindicatos; de la estatista y liberal; de la urbana y la rural.

Antinomias argentinas

$6.048
Antinomias argentinas $6.048
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: María Laura San Martino de Dromi

Encuadernación: Rústica

Páginas: 39

Edición: 1ª

Año: 1996

ISBN: 950-9385-79-4

   La Argentina tiene sus historias, no podemos presentar en una versión realista un enfoque unilateral de pasado nacional. Las opciones, las contradicciones, las antinomias estan enraizadas en nuestra historia. Esto no significa polemizar sobre la identidad nacional. El país nunca dejó de tener objetivos. No hay vacancia de Nación en el proceso histórico de los objetivos nacionales; ellos se localizan en la emancipación, en la organización constitucional, en el progreso liberal, en la soberanía popular, en la justicia social, en el desarrollo económico y todo esto dentro de una cultura hispana y católica.

   Nuestro tiempo ha sido, entonces, un tiempo de antinomias y de contradicciones que hoy presenta un horizonte más claro y superador de antagonismos pasados.

   Así, hoy, podemos hablar de la Argentina por dentro y por fuera, de la democrática y la autocrática; de la unitaria y la federal; la de partidos y de sindicatos; de la estatista y liberal; de la urbana y la rural.