Autor: Luciano Parejo Alfonso - Roberto Dromi

Encuadernación: Rústica

Páginas: 410

Edición: 1ª

Año: 2001

ISBN: 987-507-218-4

ISBN: 84-95823-01-2

ISBN: 84-7248-896-9

  La seguridad pública como valor fundante de los cimientos del Estado de Derecho Democrático traduce dos atributos para su explicitación: su carácter ciudadano (convivencial) y su carácter jurídico (normativo); por ello los autores hablan traslativamente de seguridad ciudadana y seguridad jurídica.

  La seguridad pública es el ecuador democrático de dos polos de confrontaciones antijurídicas; el abuso del derecho y el abuso del poder. En su mérito la teoría jurídica desarrolla los limites y responsabilidades tipificadas ante el desorden individual y el desvío de la autoridad. Así, el orden publico se erige como limite al accionar individual o convencional de la voluntad ciudadana, en tanto que la supremacía constitucional señala los limites dogmáticos del poder publico como atributo de la autoridad.

  Sobre estos postulados los autores construyen un sistema regulatorio de la seguridad pública, con el prisma del Derecho Administrativo, en el renovado occidente de la política de integración, participación y solidaridad; pues como ellos señalan, “el desafío para el Derecho Administrativo actual esta en lograr que los valores no sean una mera declaración de promesas y que los limites al poder no sean una ilusión ciudadana sufriente por su insoportable levedad”.

Seguridad pública y derecho administrativo

$20.484
Seguridad pública y derecho administrativo $20.484
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Luciano Parejo Alfonso - Roberto Dromi

Encuadernación: Rústica

Páginas: 410

Edición: 1ª

Año: 2001

ISBN: 987-507-218-4

ISBN: 84-95823-01-2

ISBN: 84-7248-896-9

  La seguridad pública como valor fundante de los cimientos del Estado de Derecho Democrático traduce dos atributos para su explicitación: su carácter ciudadano (convivencial) y su carácter jurídico (normativo); por ello los autores hablan traslativamente de seguridad ciudadana y seguridad jurídica.

  La seguridad pública es el ecuador democrático de dos polos de confrontaciones antijurídicas; el abuso del derecho y el abuso del poder. En su mérito la teoría jurídica desarrolla los limites y responsabilidades tipificadas ante el desorden individual y el desvío de la autoridad. Así, el orden publico se erige como limite al accionar individual o convencional de la voluntad ciudadana, en tanto que la supremacía constitucional señala los limites dogmáticos del poder publico como atributo de la autoridad.

  Sobre estos postulados los autores construyen un sistema regulatorio de la seguridad pública, con el prisma del Derecho Administrativo, en el renovado occidente de la política de integración, participación y solidaridad; pues como ellos señalan, “el desafío para el Derecho Administrativo actual esta en lograr que los valores no sean una mera declaración de promesas y que los limites al poder no sean una ilusión ciudadana sufriente por su insoportable levedad”.