Autor: Carlos Menem - Roberto Dromi

Encuadernación: Rústica

Páginas: 349

Edición: 2ª

Año: 1997

ISBN: 950-9385-99-9

   Conscientes de la realidad actual, y del fracaso, los autores no dudan en encarar esta tare intransferible e improrrogable.

   Convencidos de que la República se gana todos los días proponen, con renovada esperanza, un camino nuevo que asegurará desde la solidaridad y el sacrificio compartidos, el bienestar nacional y el propio destino del país. Este es el tema de su tiempo.

   A los autores les compete promover y conducir la Transformación Nacional para que el futuro no sea una simple prórroga del presente y para terminar con el vía crucis de la crisis.

   Los autores convocan a todos, en esa orientación, a la participación comprometida. Para ello deben precisar a donde van u como pretenden llegar. La Transformación Nacional va a constituir un nuevo hito en el camino de la nacionalidad.

   Proponen un modelo de transformación y de revolución, que tiene en su base la fuerza de la unidad, el resguardo del orden, el esfuerzo sostenido por la paz y la meta indeclinable de la justicia social.

   La transformación es el reto del presente. Es el desafío.  La reforma del Estado es uno de sus presupuestos. La Revolución Productiva es el otro.

   La trasformación Nacional es la nueva bandera que reúne y anima a los argentinos que viven en los umbrales del siglo XXI.

Reforma del Estado

$13.656
Reforma del Estado $13.656
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Carlos Menem - Roberto Dromi

Encuadernación: Rústica

Páginas: 349

Edición: 2ª

Año: 1997

ISBN: 950-9385-99-9

   Conscientes de la realidad actual, y del fracaso, los autores no dudan en encarar esta tare intransferible e improrrogable.

   Convencidos de que la República se gana todos los días proponen, con renovada esperanza, un camino nuevo que asegurará desde la solidaridad y el sacrificio compartidos, el bienestar nacional y el propio destino del país. Este es el tema de su tiempo.

   A los autores les compete promover y conducir la Transformación Nacional para que el futuro no sea una simple prórroga del presente y para terminar con el vía crucis de la crisis.

   Los autores convocan a todos, en esa orientación, a la participación comprometida. Para ello deben precisar a donde van u como pretenden llegar. La Transformación Nacional va a constituir un nuevo hito en el camino de la nacionalidad.

   Proponen un modelo de transformación y de revolución, que tiene en su base la fuerza de la unidad, el resguardo del orden, el esfuerzo sostenido por la paz y la meta indeclinable de la justicia social.

   La transformación es el reto del presente. Es el desafío.  La reforma del Estado es uno de sus presupuestos. La Revolución Productiva es el otro.

   La trasformación Nacional es la nueva bandera que reúne y anima a los argentinos que viven en los umbrales del siglo XXI.