Cuadernos de EPOCA. Serie: Políticas Públicas N° 9. Política pública en infraestructura.

Autor: Roberto Dromi

Encuadernación: Rústica

Páginas: 142

Edición: 1ª

Año: 2009

ISBN: 978-987-507-349-4

ISBN: 978-84-937412-5-9

   Es el noveno cuaderno de Posgrado Internacional del Bicentenario Políticas Públicas soluciones para la crisis de nuestro tiempo.

   Se entiende infraestructura como el soporte tanto para la calidad de vida personal, como para el desarrollo económico. Quizás un cincuenta porciento para lo primero y cincuenta porcientos para lo segundo. Así, la infraestructura representa el instrumento razonable para alcanzar una calidad de vida plena integrada al desarrollo de la Nación toda.

   La infraestructura esta constituida por una serie de componentes no sólo físicos, sino sociales, ambientales, humanos que interactúan para el funcionamiento adecuad y la organización eficaz de la Nación.

   Infraestructura es conocimiento, educación, trabajo, talentos, creatividades, tecnologías, información, recursos naturales y humanos, cambios de abusos y de usos y costumbres por perniciosas o inadecuadas en pos de una mejor y mayor distribución equitativa de la riqueza.

   En el fondo de lo que se trata es de infraestructura, “sobreestructura” y estructura. El modelo de infraestructura al q apuntamos debe ser dinámico, interactivo, sinérgico, participativo, amplio, flexible, oportuno, con multiplicidad de gestores e instituciones para ser crecer, crear, integrar e incluir.

Cuaderno de EPOCA Políticas Públicas 9: Política pública en infraestructura

$8.200
Cuaderno de EPOCA Políticas Públicas 9: Política pública en infraestructura $8.200
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Cuadernos de EPOCA. Serie: Políticas Públicas N° 9. Política pública en infraestructura.

Autor: Roberto Dromi

Encuadernación: Rústica

Páginas: 142

Edición: 1ª

Año: 2009

ISBN: 978-987-507-349-4

ISBN: 978-84-937412-5-9

   Es el noveno cuaderno de Posgrado Internacional del Bicentenario Políticas Públicas soluciones para la crisis de nuestro tiempo.

   Se entiende infraestructura como el soporte tanto para la calidad de vida personal, como para el desarrollo económico. Quizás un cincuenta porciento para lo primero y cincuenta porcientos para lo segundo. Así, la infraestructura representa el instrumento razonable para alcanzar una calidad de vida plena integrada al desarrollo de la Nación toda.

   La infraestructura esta constituida por una serie de componentes no sólo físicos, sino sociales, ambientales, humanos que interactúan para el funcionamiento adecuad y la organización eficaz de la Nación.

   Infraestructura es conocimiento, educación, trabajo, talentos, creatividades, tecnologías, información, recursos naturales y humanos, cambios de abusos y de usos y costumbres por perniciosas o inadecuadas en pos de una mejor y mayor distribución equitativa de la riqueza.

   En el fondo de lo que se trata es de infraestructura, “sobreestructura” y estructura. El modelo de infraestructura al q apuntamos debe ser dinámico, interactivo, sinérgico, participativo, amplio, flexible, oportuno, con multiplicidad de gestores e instituciones para ser crecer, crear, integrar e incluir.