Cuadernos de EPOCA. Serie: Políticas Públicas N° 8. Plítica pública de la comunicación.

Autor: Roberto Dromi

Encuadernación: Rústica

Páginas: 86

Edición: 1ª

Año: 2009

ISBN: 978-987-507-347-0

ISBN: 978-84-937412-4-2

   Es el octavo cuaderno de Posgrado Internacional del Bicentenario Políticas Públicas soluciones para la crisis de nuestro tiempo.

   En la historia de las sociedades humanas el lenguaje, la escritura, la imprenta y los medios masivos de comunicación han significado y significan invalorables avances tecnológicos con las consecuentes transformaciones culturales de gran transcendencia social. Esta trascendencia no sólo obedece a razones de tiempo y espacio, sino que en ella van ínsitas ideologías y tecnologías, por las que han discurrido conocimientos, saberes, creatividades e imaginaciones con distintos soportes, materiales y técnicas de comunicación individuales, grupales y sociales.

   El cuaderno intenta exponer sobre el espíritu de la comunicación, la comunicación como valor, las finalidades, los principios los límites, las redes, la regulación control y responsabilidad y las políticas públicas para el acceso social a la información veraz.

Cuaderno de EPOCA Políticas Públicas 8: Política pública de la comunicación

$8.200
Cuaderno de EPOCA Políticas Públicas 8: Política pública de la comunicación $8.200
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Cuadernos de EPOCA. Serie: Políticas Públicas N° 8. Plítica pública de la comunicación.

Autor: Roberto Dromi

Encuadernación: Rústica

Páginas: 86

Edición: 1ª

Año: 2009

ISBN: 978-987-507-347-0

ISBN: 978-84-937412-4-2

   Es el octavo cuaderno de Posgrado Internacional del Bicentenario Políticas Públicas soluciones para la crisis de nuestro tiempo.

   En la historia de las sociedades humanas el lenguaje, la escritura, la imprenta y los medios masivos de comunicación han significado y significan invalorables avances tecnológicos con las consecuentes transformaciones culturales de gran transcendencia social. Esta trascendencia no sólo obedece a razones de tiempo y espacio, sino que en ella van ínsitas ideologías y tecnologías, por las que han discurrido conocimientos, saberes, creatividades e imaginaciones con distintos soportes, materiales y técnicas de comunicación individuales, grupales y sociales.

   El cuaderno intenta exponer sobre el espíritu de la comunicación, la comunicación como valor, las finalidades, los principios los límites, las redes, la regulación control y responsabilidad y las políticas públicas para el acceso social a la información veraz.