Autor: Roberto Dromi

Encuadernación: Rústica

Páginas: 453

Edición: 2ª

Año: 1999

ISBN: 987-507-138-2

   De acuerdo a la orientación del sistema político será la instrumentación jurídica. Si el Estado va a la democracia, uno será el derecho; si el Estado va a la autocracia, otras serán las normas jurídicas reguladoras de la realidad social.

   Los contenidos varían para el derecho, según el sistema político al que sirven; de ahí que cada sistema político tenga una metodología jurídica a su servicio.

   El derecho de occidente es el derecho que es, que tenemos; el occidente del derecho es el derecho que debe ser, que queremos que sea.

   El derecho debe ser la herramienta de la verdad. Si el derecho es verdadero, el bien será posible y la libertad realizable.

   El autor sostiene que no hay derecho puro, neutral ni apolítico. Todo sistema jurídico se identifica con un sistema de valores. El de acá, con la libertad, la justicia y la solidaridad.

   Proponer un modelo de derecho universal es una pura abstracción de vanidad racionalista, que ofrece sólo una promesa teórica imposible de cumplir. Es un espejismo sin consistencia en la realidad política y cultural de los Estados.

Nuevo Estado. Nuevo Derecho

$17.016
Nuevo Estado. Nuevo Derecho $17.016
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Roberto Dromi

Encuadernación: Rústica

Páginas: 453

Edición: 2ª

Año: 1999

ISBN: 987-507-138-2

   De acuerdo a la orientación del sistema político será la instrumentación jurídica. Si el Estado va a la democracia, uno será el derecho; si el Estado va a la autocracia, otras serán las normas jurídicas reguladoras de la realidad social.

   Los contenidos varían para el derecho, según el sistema político al que sirven; de ahí que cada sistema político tenga una metodología jurídica a su servicio.

   El derecho de occidente es el derecho que es, que tenemos; el occidente del derecho es el derecho que debe ser, que queremos que sea.

   El derecho debe ser la herramienta de la verdad. Si el derecho es verdadero, el bien será posible y la libertad realizable.

   El autor sostiene que no hay derecho puro, neutral ni apolítico. Todo sistema jurídico se identifica con un sistema de valores. El de acá, con la libertad, la justicia y la solidaridad.

   Proponer un modelo de derecho universal es una pura abstracción de vanidad racionalista, que ofrece sólo una promesa teórica imposible de cumplir. Es un espejismo sin consistencia en la realidad política y cultural de los Estados.