Autor: Leila Devia (Coord.)

Encaudernación: Rústica

Páginas: 243

Edición: 1ª

Año: 1998

ISBN: 987-507-047-5

   El comercio es un tema de gran importancia dentro de la problemática ambiental porque las políticas ambientales pueden provocar distorsiones comerciales y las políticas comerciales pueden generar resultados ambientalmente negativos. Dentro de las repercusiones ambientales de las políticas comerciales se encuentran los acuerdos comerciales; es por eso que un acuerdo regional como el Mercosur no puede soslayar la cuestión ambiental.

   El tratado de Asunción, firmado el 26 de marzo de 1991, establece que ese objetivo debe ser alcanzado desde el más eficaz aprovechamiento de los recursos disponibles, la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las interconexiones físicas, la coordinación de las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de la economía, en base a los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio. 

Mercosur y medio ambiente

$14.328
Mercosur y medio ambiente $14.328
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Leila Devia (Coord.)

Encaudernación: Rústica

Páginas: 243

Edición: 1ª

Año: 1998

ISBN: 987-507-047-5

   El comercio es un tema de gran importancia dentro de la problemática ambiental porque las políticas ambientales pueden provocar distorsiones comerciales y las políticas comerciales pueden generar resultados ambientalmente negativos. Dentro de las repercusiones ambientales de las políticas comerciales se encuentran los acuerdos comerciales; es por eso que un acuerdo regional como el Mercosur no puede soslayar la cuestión ambiental.

   El tratado de Asunción, firmado el 26 de marzo de 1991, establece que ese objetivo debe ser alcanzado desde el más eficaz aprovechamiento de los recursos disponibles, la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las interconexiones físicas, la coordinación de las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de la economía, en base a los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio.