Autor: Raúl Aníbal Etcheverry - Gabriela María Etcheverry

Encuadernación: Rústica

Páginas: 435

Edición: 1ª

Año: 2001

ISBN: 987-507-212-5

IBSN: 84-923011-6-3

  En lenguaje claro y directo los autores realizan en esta obra un esclarecedor análisis acerca de la situación real ya actual del MERCOSUR; un proceso que ha recorrido circunstancias históricas sumamente complejas en sus primeros diez años de existencia y que transita por un permanente debate acerca de su perdurabilidad.

  En este libro, el lector encontrará el análisis de las causas próximas y remotas de la Integración y una detallada explicación de cuales son las formas jurídicas que han adoptado las empresas para actuar en forma conjunta en la región.

  Asimismo, se destaca el rescate de los elementos centrales de la historia del desarrollo económico para una mejor visión del MERCOSUR como proyecto superador de las contingencias y plataforma de inserción internacional de sus Estados Parte-

  La obra contiene, además, un importante anexo documental.

Mercosur, negocios y empresas

$17.016
Mercosur, negocios y empresas $17.016
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Raúl Aníbal Etcheverry - Gabriela María Etcheverry

Encuadernación: Rústica

Páginas: 435

Edición: 1ª

Año: 2001

ISBN: 987-507-212-5

IBSN: 84-923011-6-3

  En lenguaje claro y directo los autores realizan en esta obra un esclarecedor análisis acerca de la situación real ya actual del MERCOSUR; un proceso que ha recorrido circunstancias históricas sumamente complejas en sus primeros diez años de existencia y que transita por un permanente debate acerca de su perdurabilidad.

  En este libro, el lector encontrará el análisis de las causas próximas y remotas de la Integración y una detallada explicación de cuales son las formas jurídicas que han adoptado las empresas para actuar en forma conjunta en la región.

  Asimismo, se destaca el rescate de los elementos centrales de la historia del desarrollo económico para una mejor visión del MERCOSUR como proyecto superador de las contingencias y plataforma de inserción internacional de sus Estados Parte-

  La obra contiene, además, un importante anexo documental.