- Inicio
- Editorial
-
Productos
- Administración y Gestión Pública
- Cultura/Ciencia/Arte
- Derecho Administrativo
- Derecho Ambiental
- Derecho Civil, Comercial y Aduanero
- Derecho Constitucional y Municipal
- Derecho Industrial y de la Competencia
- Derecho Internacional y de la Integración
- Derecho Laboral y Penal
- Derecho Político y Políticas Públicas
- Economía
- Filosofía, Sociología y Antropología
- Historia
- Cómo comprar
- Contacto
Autor: Florencia González-Oldekop
Encuadernación: Rústica
Páginas:386
Edición: 1ª
Año: 1997
ISBN: 987-507-005-X
En este libro, la autora desde la perspectiva del Derecho Administrativo y de las Relaciones Internacionales, ha buscado determinar cuál es el balance de poder logrado en la Comunidad Europea y en el Mercosur, dos sistemas de integración de gran importancia actual, tanto para el comercio internacional como para el diálogo y la cooperación políticos. Lo ha analizado no sólo en las relaciones de los Estados miembros con el sistema de integración y de los Estados entre sí, sino también en la situación subjetiva de los particulares respecto de las normas de derecho originario y derivado del sistema y en relación a la solución de conflictos.
En estas páginas se encuentra la comparación comprensiva y a la vez relativamente sucinta del funcionamiento de las instituciones de ambos sistemas de integración
La primera parte del libro está dedicada a la descripción y análisis de las cinco instituciones de la Comunidad Europea: el Consejo, la Comisión, la Asamblea o Parlamento Europeo, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas, todas ellas así calificadas como instituciones por los tratados de creación y sus modificatorios; sin dejarse de mencionar la existencia de órganos de consulta (Comité Económico y Social y Comité de las Regiones) y del Banco Europeo de Inversiones que no gozan del estatus de Institución.
La segunda parte de esta obra es dedicada al Mercosur, la autora analiza los objetivos y principales características de este sistema, a través del Tratado de Asunción, del Protocolo de OURO Preto (POP) del Acta de Buenos Aires, del Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica (ACE 14) y demás instrumentos convencionales.
La autora señala las carencias resultantes del sistema actualmente establecido para el Mercosur. Esas caricias dificultan una interpretación unificada en el ámbito del Mercosur, no solo del derecho originario, sino también del derecho derivado y de las normas nacionales, dictadas en consecuencia de aquél.
Por último, existen propuestas de la autora para superar las falencias apuntadas.
La integración y sus instituciones
Autor: Florencia González-Oldekop
Encuadernación: Rústica
Páginas:386
Edición: 1ª
Año: 1997
ISBN: 987-507-005-X
En este libro, la autora desde la perspectiva del Derecho Administrativo y de las Relaciones Internacionales, ha buscado determinar cuál es el balance de poder logrado en la Comunidad Europea y en el Mercosur, dos sistemas de integración de gran importancia actual, tanto para el comercio internacional como para el diálogo y la cooperación políticos. Lo ha analizado no sólo en las relaciones de los Estados miembros con el sistema de integración y de los Estados entre sí, sino también en la situación subjetiva de los particulares respecto de las normas de derecho originario y derivado del sistema y en relación a la solución de conflictos.
En estas páginas se encuentra la comparación comprensiva y a la vez relativamente sucinta del funcionamiento de las instituciones de ambos sistemas de integración
La primera parte del libro está dedicada a la descripción y análisis de las cinco instituciones de la Comunidad Europea: el Consejo, la Comisión, la Asamblea o Parlamento Europeo, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas, todas ellas así calificadas como instituciones por los tratados de creación y sus modificatorios; sin dejarse de mencionar la existencia de órganos de consulta (Comité Económico y Social y Comité de las Regiones) y del Banco Europeo de Inversiones que no gozan del estatus de Institución.
La segunda parte de esta obra es dedicada al Mercosur, la autora analiza los objetivos y principales características de este sistema, a través del Tratado de Asunción, del Protocolo de OURO Preto (POP) del Acta de Buenos Aires, del Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica (ACE 14) y demás instrumentos convencionales.
La autora señala las carencias resultantes del sistema actualmente establecido para el Mercosur. Esas caricias dificultan una interpretación unificada en el ámbito del Mercosur, no solo del derecho originario, sino también del derecho derivado y de las normas nacionales, dictadas en consecuencia de aquél.
Por último, existen propuestas de la autora para superar las falencias apuntadas.
Productos similares
1 cuota de $15.300 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.300 |
2 cuotas de $9.095,85 | Total $18.191,70 | |
3 cuotas de $6.260,25 | Total $18.780,75 | |
6 cuotas de $3.405,27 | Total $20.431,62 | |
9 cuotas de $2.442,56 | Total $21.983,04 | |
12 cuotas de $1.986,58 | Total $23.838,93 | |
24 cuotas de $1.401,16 | Total $33.627,87 |
3 cuotas de $6.519,33 | Total $19.557,99 | |
6 cuotas de $3.590,40 | Total $21.542,40 |
3 cuotas de $6.587,16 | Total $19.761,48 | |
6 cuotas de $3.616,16 | Total $21.696,93 | |
9 cuotas de $2.705,89 | Total $24.353,01 | |
12 cuotas de $2.216,08 | Total $26.592,93 |
18 cuotas de $1.585,42 | Total $28.537,56 |