Autor: Julio De Giovanni

Encuadernación: Rústica

Páginas: 270

Edición: 1ª

Año: 1995

ISBN: 987-9385-33-6

   El propósito iniciar de esta publicación fue el estudio en profundidad del nuevo régimen jurídico de la ciudad de Buenos Aires. El autor sintió la imperiosa necesidad profesional y ciudadana, después de la Reforma Constitucional de 1994 y ante el tiempo inmediato que nos toca vivir, de valorar y difundir las profundas transformaciones jurídicas y políticas que estas ínsitas en el nuevo texto Constitucional. La intención de este trabajo es ponderar prioritariamente la normativa jurídico-Constitucional relativa a la ciudad de Buenos Aires.

   El propósito inicial ha variado parcialmente. Visto el trabajo luego de concluido, observamos una natural mutación de su finalidad original. Ya no es una obra esencialmente jurídica, tiene ahora un importante carácter informativo y es también la expresión de una valoración política.

La Ciudad de Buenos Aires y la nueva Constitución

$10.296
La Ciudad de Buenos Aires y la nueva Constitución $10.296
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Julio De Giovanni

Encuadernación: Rústica

Páginas: 270

Edición: 1ª

Año: 1995

ISBN: 987-9385-33-6

   El propósito iniciar de esta publicación fue el estudio en profundidad del nuevo régimen jurídico de la ciudad de Buenos Aires. El autor sintió la imperiosa necesidad profesional y ciudadana, después de la Reforma Constitucional de 1994 y ante el tiempo inmediato que nos toca vivir, de valorar y difundir las profundas transformaciones jurídicas y políticas que estas ínsitas en el nuevo texto Constitucional. La intención de este trabajo es ponderar prioritariamente la normativa jurídico-Constitucional relativa a la ciudad de Buenos Aires.

   El propósito inicial ha variado parcialmente. Visto el trabajo luego de concluido, observamos una natural mutación de su finalidad original. Ya no es una obra esencialmente jurídica, tiene ahora un importante carácter informativo y es también la expresión de una valoración política.