Autor: Laura San Martino

Encuadernación: Rústica

Páginas: 917

Edición: 1ª

Año:1999

ISBN: 987-507-172-2

   Para la realización de este trabajo se propusieron la indagación científica sobre el estado de situación, real y actual, de la libre circulación de mercaderías en el Mercosur, que en su aproximación identificatoria tiene lugar cuando no existen obstáculos jurídicos a la movilización comercial de objetos y mercancías.

   Los presupuestos básicos de la presente indagación son entonces, el Mercosur; como mercado o centro integrado y compartido de operaciones mercantiles, y la libre circulación de mercaderías, como principio esencial y rector del desenvolvimiento del mercado.

   La autora remarca la diferencia entre mercado siendo este el sitio público destinado al comercio, a la venta, compra o permuta de géneros o mercaderías, mientras que la mercadería, refiere a la cosa mueble que es objeto de trato o venta.

   Por otra parte, la autora tiene interés en remarcar que el Mercosur se asienta sobre la convergencia de los aspectos preferentemente económicos, pero también administrativos y culturales de los países que lo componen.

   La autora expone sobre esta realidad, después de un estudio previo exhaustivo dentro del Mercosur y todas sus características y funciones.

Industria y comercio en el Mercosur

$40.500
Industria y comercio en el Mercosur $40.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Laura San Martino

Encuadernación: Rústica

Páginas: 917

Edición: 1ª

Año:1999

ISBN: 987-507-172-2

   Para la realización de este trabajo se propusieron la indagación científica sobre el estado de situación, real y actual, de la libre circulación de mercaderías en el Mercosur, que en su aproximación identificatoria tiene lugar cuando no existen obstáculos jurídicos a la movilización comercial de objetos y mercancías.

   Los presupuestos básicos de la presente indagación son entonces, el Mercosur; como mercado o centro integrado y compartido de operaciones mercantiles, y la libre circulación de mercaderías, como principio esencial y rector del desenvolvimiento del mercado.

   La autora remarca la diferencia entre mercado siendo este el sitio público destinado al comercio, a la venta, compra o permuta de géneros o mercaderías, mientras que la mercadería, refiere a la cosa mueble que es objeto de trato o venta.

   Por otra parte, la autora tiene interés en remarcar que el Mercosur se asienta sobre la convergencia de los aspectos preferentemente económicos, pero también administrativos y culturales de los países que lo componen.

   La autora expone sobre esta realidad, después de un estudio previo exhaustivo dentro del Mercosur y todas sus características y funciones.