- Inicio
- Editorial
-
Productos
- Administración y Gestión Pública
- Cultura/Ciencia/Arte
- Derecho Administrativo
- Derecho Ambiental
- Derecho Civil, Comercial y Aduanero
- Derecho Constitucional y Municipal
- Derecho Industrial y de la Competencia
- Derecho Internacional y de la Integración
- Derecho Laboral y Penal
- Derecho Político y Políticas Públicas
- Economía
- Filosofía, Sociología y Antropología
- Historia
- Cómo comprar
- Contacto
Autor: Laura San Martino
Encuadernación: Rústica
Páginas: 917
Edición: 1ª
Año:1999
ISBN: 987-507-172-2
Para la realización de este trabajo se propusieron la indagación científica sobre el estado de situación, real y actual, de la libre circulación de mercaderías en el Mercosur, que en su aproximación identificatoria tiene lugar cuando no existen obstáculos jurídicos a la movilización comercial de objetos y mercancías.
Los presupuestos básicos de la presente indagación son entonces, el Mercosur; como mercado o centro integrado y compartido de operaciones mercantiles, y la libre circulación de mercaderías, como principio esencial y rector del desenvolvimiento del mercado.
La autora remarca la diferencia entre mercado siendo este el sitio público destinado al comercio, a la venta, compra o permuta de géneros o mercaderías, mientras que la mercadería, refiere a la cosa mueble que es objeto de trato o venta.
Por otra parte, la autora tiene interés en remarcar que el Mercosur se asienta sobre la convergencia de los aspectos preferentemente económicos, pero también administrativos y culturales de los países que lo componen.
La autora expone sobre esta realidad, después de un estudio previo exhaustivo dentro del Mercosur y todas sus características y funciones.
Industria y comercio en el Mercosur
Autor: Laura San Martino
Encuadernación: Rústica
Páginas: 917
Edición: 1ª
Año:1999
ISBN: 987-507-172-2
Para la realización de este trabajo se propusieron la indagación científica sobre el estado de situación, real y actual, de la libre circulación de mercaderías en el Mercosur, que en su aproximación identificatoria tiene lugar cuando no existen obstáculos jurídicos a la movilización comercial de objetos y mercancías.
Los presupuestos básicos de la presente indagación son entonces, el Mercosur; como mercado o centro integrado y compartido de operaciones mercantiles, y la libre circulación de mercaderías, como principio esencial y rector del desenvolvimiento del mercado.
La autora remarca la diferencia entre mercado siendo este el sitio público destinado al comercio, a la venta, compra o permuta de géneros o mercaderías, mientras que la mercadería, refiere a la cosa mueble que es objeto de trato o venta.
Por otra parte, la autora tiene interés en remarcar que el Mercosur se asienta sobre la convergencia de los aspectos preferentemente económicos, pero también administrativos y culturales de los países que lo componen.
La autora expone sobre esta realidad, después de un estudio previo exhaustivo dentro del Mercosur y todas sus características y funciones.
Productos similares




1 cuota de $50.700 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.700 |









2 cuotas de $30.141,15 | Total $60.282,30 | |
3 cuotas de $20.744,75 | Total $62.234,25 | |
6 cuotas de $11.284,13 | Total $67.704,78 | |
9 cuotas de $8.093,97 | Total $72.845,76 | |
12 cuotas de $6.582,97 | Total $78.995,67 | |
24 cuotas de $4.643,06 | Total $111.433,53 |







3 cuotas de $21.603,27 | Total $64.809,81 | |
6 cuotas de $11.897,60 | Total $71.385,60 |

3 cuotas de $21.828,04 | Total $65.484,12 | |
6 cuotas de $11.982,95 | Total $71.897,67 | |
9 cuotas de $8.966,58 | Total $80.699,19 | |
12 cuotas de $7.343,47 | Total $88.121,67 |

18 cuotas de $5.253,65 | Total $94.565,64 |




