Autor: Edberto Oscar Acevedo

Encuadernación: Rústica

Páginas: 152

Edición: 1ª

Año: 2010

ISBN: 978-987-507-350-0

ISBN: 978-84-937412-7-3

   En esta obra, el reconocido historiador (el autor) incursiona en el género del ensayo para ofrecernos, a propósito del Bicentenario de la Revolución de Mayo, su enfoque crítico sobre las raíces histórico-culturales de la sociedad argentina actual.

   Su idea central descansa en una conclusión por demás nítida: “si se ha falseado la historia y se ha impuesto una visión del país que no es la verdadera, será necesario volver a las fuentes, informarse serenamente, conocer la realidad histórica argentina”.

   Por ello, siguiendo las huellas de la educación, la universidad, los usos sociales, las instituciones, las provincias, las ciudades, la vida rural y la vida urbana, el progreso, el desarrollo, la ciencia, la técnica y las artes, las edades de la Argentina son interpretadas aquí desde un enfoque integrador de historia aplicada, que ata los hitos de nuestro tiempo con un hilo conductor de identidad nacional que reconoce sus fuentes en la tradición católica e hispánica.

 

   Y es sobre este acervo histórico-cultural que se sedimentan, según el autor, las distintas corrientes doctrinales e ideológicas que conforman la mentalidad del argentino actual.

 

Identidades de la trayectoria Argentina

$7.776
Identidades de la trayectoria Argentina $7.776
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Edberto Oscar Acevedo

Encuadernación: Rústica

Páginas: 152

Edición: 1ª

Año: 2010

ISBN: 978-987-507-350-0

ISBN: 978-84-937412-7-3

   En esta obra, el reconocido historiador (el autor) incursiona en el género del ensayo para ofrecernos, a propósito del Bicentenario de la Revolución de Mayo, su enfoque crítico sobre las raíces histórico-culturales de la sociedad argentina actual.

   Su idea central descansa en una conclusión por demás nítida: “si se ha falseado la historia y se ha impuesto una visión del país que no es la verdadera, será necesario volver a las fuentes, informarse serenamente, conocer la realidad histórica argentina”.

   Por ello, siguiendo las huellas de la educación, la universidad, los usos sociales, las instituciones, las provincias, las ciudades, la vida rural y la vida urbana, el progreso, el desarrollo, la ciencia, la técnica y las artes, las edades de la Argentina son interpretadas aquí desde un enfoque integrador de historia aplicada, que ata los hitos de nuestro tiempo con un hilo conductor de identidad nacional que reconoce sus fuentes en la tradición católica e hispánica.

 

   Y es sobre este acervo histórico-cultural que se sedimentan, según el autor, las distintas corrientes doctrinales e ideológicas que conforman la mentalidad del argentino actual.