Autor: Fernando Sabsay

Encuadernación: Rústica

Páginas: 560

Edición: 2ª

Año: 1998

ISBN: 987-507-050-5

   Esta es una obra en la que el lector se zambulle con cierto asombro ante la multiplicidad de las arduas naciones que desfilan por sus casi setecientas páginas. Pero quiero privilegias por lo menos dos características fundamentales que convierten a este libro y a su autor en referencias inexcusables.

   La primera es que Ideas y Caudillos tal vez constituya un título recatado, ya que estamos frente a una verdadera enciclopedia de la historia argentina, con el previo análisis meduloso del universo medieval, de su continuidad moderna y del dominio colonial hispano, para entroncar armoniosamente con el mundo de la independencia.

   La segunda peculiaridad es la mesura en las opiniones. Podrá parecer algo simple, pero es uno de los factores menos comunes en la obra historiográfica latinoamericana, donde la pasión suele cabalgar cual jinete apocalíptico sobre hechos y personajes de toda laya para sellar con su impronta irracional las más subjetivas opiniones de un autor. Tampoco ello significa eludir los juicios, pero éstos deben ser el producto del análisis meditado, no del arrebato o del paroxismo inverosímil.

Ideas y caudillos

$24.516
Ideas y caudillos $24.516
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Fernando Sabsay

Encuadernación: Rústica

Páginas: 560

Edición: 2ª

Año: 1998

ISBN: 987-507-050-5

   Esta es una obra en la que el lector se zambulle con cierto asombro ante la multiplicidad de las arduas naciones que desfilan por sus casi setecientas páginas. Pero quiero privilegias por lo menos dos características fundamentales que convierten a este libro y a su autor en referencias inexcusables.

   La primera es que Ideas y Caudillos tal vez constituya un título recatado, ya que estamos frente a una verdadera enciclopedia de la historia argentina, con el previo análisis meduloso del universo medieval, de su continuidad moderna y del dominio colonial hispano, para entroncar armoniosamente con el mundo de la independencia.

   La segunda peculiaridad es la mesura en las opiniones. Podrá parecer algo simple, pero es uno de los factores menos comunes en la obra historiográfica latinoamericana, donde la pasión suele cabalgar cual jinete apocalíptico sobre hechos y personajes de toda laya para sellar con su impronta irracional las más subjetivas opiniones de un autor. Tampoco ello significa eludir los juicios, pero éstos deben ser el producto del análisis meditado, no del arrebato o del paroxismo inverosímil.