Autor: Pedro Santos Martinez

Encuadernación: Rústica

Páginas: 478

Edición: 2ª

ISBN: 987-507-180-3

  Este trabajo proporcionó contenidos sustanciales y virtualmente desconocidos, ampliamente con cuadros comparativos y guarimos de la época estudiada. Se detallaron obras hidráulicas, agricultura, ganadería, industrias y comercio con los efectos recaídos sobre ellos con motivo del comercio libre. Minería (especialmente plata y cobre), régimen tributario y rentístico, precios, sueldos y salarios, caminos y transportes, etc. Se agregó una será documentación, completada por un valioso apéndice documental, que permitió reflejar el contexto humano-geográfico-económico del período considerado.

  Ese contenido y la estructura de la obra fue motivo de un especial interés de los americanistas pues, al ser enriquecida con la doble dimensión proveniente de documentos existentes en América y en España, se conocieron y aclararon diversos y originales aspectos económicos referidos a esta importante región del Nuevo Mundo.

  En esta edición se ha completado la bibliografía final, actualizándola con nuevas publicaciones (de otros autores y nuestras), que con posterioridad han ampliado los temas abordados por nosotros. Esta obra será de utilidad para quienes deseen profundizar los estudios de una provincia que, por su situación geográfica, riqueza de su suelo y condiciones de sus moradores, abre amplísimas posibilidades en el pórtico del nuevo milenio.

 

Historia económica de Mendoza durante el Virreinato del Río de la Plata (1776-1810)

$19.560
Historia económica de Mendoza durante el Virreinato del Río de la Plata (1776-1810) $19.560
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Pedro Santos Martinez

Encuadernación: Rústica

Páginas: 478

Edición: 2ª

ISBN: 987-507-180-3

  Este trabajo proporcionó contenidos sustanciales y virtualmente desconocidos, ampliamente con cuadros comparativos y guarimos de la época estudiada. Se detallaron obras hidráulicas, agricultura, ganadería, industrias y comercio con los efectos recaídos sobre ellos con motivo del comercio libre. Minería (especialmente plata y cobre), régimen tributario y rentístico, precios, sueldos y salarios, caminos y transportes, etc. Se agregó una será documentación, completada por un valioso apéndice documental, que permitió reflejar el contexto humano-geográfico-económico del período considerado.

  Ese contenido y la estructura de la obra fue motivo de un especial interés de los americanistas pues, al ser enriquecida con la doble dimensión proveniente de documentos existentes en América y en España, se conocieron y aclararon diversos y originales aspectos económicos referidos a esta importante región del Nuevo Mundo.

  En esta edición se ha completado la bibliografía final, actualizándola con nuevas publicaciones (de otros autores y nuestras), que con posterioridad han ampliado los temas abordados por nosotros. Esta obra será de utilidad para quienes deseen profundizar los estudios de una provincia que, por su situación geográfica, riqueza de su suelo y condiciones de sus moradores, abre amplísimas posibilidades en el pórtico del nuevo milenio.