- Inicio
- Editorial
-
Productos
- Administración y Gestión Pública
- Cultura/Ciencia/Arte
- Derecho Administrativo
- Derecho Ambiental
- Derecho Civil, Comercial y Aduanero
- Derecho Constitucional y Municipal
- Derecho Industrial y de la Competencia
- Derecho Internacional y de la Integración
- Derecho Laboral y Penal
- Derecho Político y Políticas Públicas
- Economía
- Filosofía, Sociología y Antropología
- Historia
- Cómo comprar
- Contacto
Autor: Laura San Martino
Encuadernación: Rústica
Páginas: 47
Edición: 1ª
Año: 1999
ISBN: 987-507-167-6
Los constituyentes de 1853 dispusieron colocar a la Iglesia Católica en una situación de preferencia frente a las demás religiones, cuando expresamente la Ley Fundamental afirma que: “El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano”. Ahora bien, el término “sostener” va más allá del apoyo material que le debe brindar el Estado. Significa, entonces, una adhesión espiritual al catolicismo, la consagración constitucional de un sentimiento histórico y la vinculación moral existente entre el Estado y la Iglesia.
A poco de iniciarse el gobierno militar se firmó un acuerdo con la Santa Sede, que se había comenzado a gestionar durante el gobierno del doctor Frondizi. La negociación del convenio fue mérito del gobierno presidido por el doctor Arturo Illia, con la intervención directa del canciller Miguel Ángel Zavala Ortiz, pero recién fue concluido el 10 de octubre de 1966, bajo el gobierno de Juan Carlos Onganía.
Por este Acuerdo el Estado argentino reconoce a la Iglesia Católica apostólica romana el libre y pleno ejercicio de su poder espiritual y el libre y público ejercicio de su culto.
Historia de las relaciones institucionales entre Iglesia y Estado en Argentina
Autor: Laura San Martino
Encuadernación: Rústica
Páginas: 47
Edición: 1ª
Año: 1999
ISBN: 987-507-167-6
Los constituyentes de 1853 dispusieron colocar a la Iglesia Católica en una situación de preferencia frente a las demás religiones, cuando expresamente la Ley Fundamental afirma que: “El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano”. Ahora bien, el término “sostener” va más allá del apoyo material que le debe brindar el Estado. Significa, entonces, una adhesión espiritual al catolicismo, la consagración constitucional de un sentimiento histórico y la vinculación moral existente entre el Estado y la Iglesia.
A poco de iniciarse el gobierno militar se firmó un acuerdo con la Santa Sede, que se había comenzado a gestionar durante el gobierno del doctor Frondizi. La negociación del convenio fue mérito del gobierno presidido por el doctor Arturo Illia, con la intervención directa del canciller Miguel Ángel Zavala Ortiz, pero recién fue concluido el 10 de octubre de 1966, bajo el gobierno de Juan Carlos Onganía.
Por este Acuerdo el Estado argentino reconoce a la Iglesia Católica apostólica romana el libre y pleno ejercicio de su poder espiritual y el libre y público ejercicio de su culto.
Productos similares
1 cuota de $4.104 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $4.104 |
2 cuotas de $2.439,83 | Total $4.879,66 | |
3 cuotas de $1.679,22 | Total $5.037,66 | |
6 cuotas de $913,41 | Total $5.480,48 | |
9 cuotas de $655,18 | Total $5.896,63 | |
12 cuotas de $532,87 | Total $6.394,44 | |
24 cuotas de $375,84 | Total $9.020,18 |
3 cuotas de $1.748,71 | Total $5.246,14 | |
6 cuotas de $963,07 | Total $5.778,43 |
3 cuotas de $1.766,91 | Total $5.300,73 | |
6 cuotas de $969,98 | Total $5.819,88 | |
9 cuotas de $725,82 | Total $6.532,34 | |
12 cuotas de $594,43 | Total $7.133,16 |
18 cuotas de $425,27 | Total $7.654,78 |