Autor: Laura San Martino

Encuadernación: Rústica

Páginas: 47

Edición: 1ª

Año: 1999

ISBN: 987-507-167-6

   Los constituyentes de 1853 dispusieron colocar a la Iglesia Católica en una situación de preferencia frente a las demás religiones, cuando expresamente la Ley Fundamental afirma que: “El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano”. Ahora bien, el término “sostener” va más allá del apoyo material que le debe brindar el Estado. Significa, entonces, una adhesión espiritual al catolicismo, la consagración constitucional de un sentimiento histórico y la vinculación moral existente entre el Estado y la Iglesia.

   A poco de iniciarse el gobierno militar se firmó un acuerdo con la Santa Sede, que se había comenzado a gestionar durante el gobierno del doctor Frondizi. La negociación del convenio fue mérito del gobierno presidido por el doctor Arturo Illia, con la intervención directa del canciller Miguel Ángel Zavala Ortiz, pero recién fue concluido el 10 de octubre de 1966, bajo el gobierno de Juan Carlos Onganía.

   Por este Acuerdo el Estado argentino reconoce a la Iglesia Católica apostólica romana el libre y pleno ejercicio de su poder espiritual y el libre y público ejercicio de su culto.

 

Historia de las relaciones institucionales entre Iglesia y Estado en Argentina

$4.104
Historia de las relaciones institucionales entre Iglesia y Estado en Argentina $4.104
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Laura San Martino

Encuadernación: Rústica

Páginas: 47

Edición: 1ª

Año: 1999

ISBN: 987-507-167-6

   Los constituyentes de 1853 dispusieron colocar a la Iglesia Católica en una situación de preferencia frente a las demás religiones, cuando expresamente la Ley Fundamental afirma que: “El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano”. Ahora bien, el término “sostener” va más allá del apoyo material que le debe brindar el Estado. Significa, entonces, una adhesión espiritual al catolicismo, la consagración constitucional de un sentimiento histórico y la vinculación moral existente entre el Estado y la Iglesia.

   A poco de iniciarse el gobierno militar se firmó un acuerdo con la Santa Sede, que se había comenzado a gestionar durante el gobierno del doctor Frondizi. La negociación del convenio fue mérito del gobierno presidido por el doctor Arturo Illia, con la intervención directa del canciller Miguel Ángel Zavala Ortiz, pero recién fue concluido el 10 de octubre de 1966, bajo el gobierno de Juan Carlos Onganía.

   Por este Acuerdo el Estado argentino reconoce a la Iglesia Católica apostólica romana el libre y pleno ejercicio de su poder espiritual y el libre y público ejercicio de su culto.