Autor: Jorge Luis Tosi

Encuadernación: Rústica

Edición: 1ª

Año: 1999

ISBN: 987-507-149-8

   La presente obra del Dr. Jorge Luis Tosi trae a consideración del público en general, y de los estudiosos de la geopolítica nacional e internacional en particular, un enjundioso trabajo sobre un tema que excede la materia jurídico-aduanera, sobre la que versan sus últimos trabajos.

   La obra abarca desde el nacimiento de la Nación Argentina hasta la actualidad y aborda la problemática que representa la influencia de los ríos en diversos aspectos, entre ellos la política poblacional, el desarrollo hidroeléctrico e industrial, la defensa nacional, la navegación fluvial y el establecimiento de límites geográficos y políticos. También describe el gran potencial que posee la red hidrográfica nacional, incluidos lagos, esteros, lagunas, transportes fluviales y puertos, en el desarrollo de las distintas regiones de la República Argentina.

Geopolítica fluvial argentina

$13.600
Geopolítica fluvial argentina $13.600
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Jorge Luis Tosi

Encuadernación: Rústica

Edición: 1ª

Año: 1999

ISBN: 987-507-149-8

   La presente obra del Dr. Jorge Luis Tosi trae a consideración del público en general, y de los estudiosos de la geopolítica nacional e internacional en particular, un enjundioso trabajo sobre un tema que excede la materia jurídico-aduanera, sobre la que versan sus últimos trabajos.

   La obra abarca desde el nacimiento de la Nación Argentina hasta la actualidad y aborda la problemática que representa la influencia de los ríos en diversos aspectos, entre ellos la política poblacional, el desarrollo hidroeléctrico e industrial, la defensa nacional, la navegación fluvial y el establecimiento de límites geográficos y políticos. También describe el gran potencial que posee la red hidrográfica nacional, incluidos lagos, esteros, lagunas, transportes fluviales y puertos, en el desarrollo de las distintas regiones de la República Argentina.