Autor:Fernando Sabsay

Encuadernación: Rústica

Páginas: 520

Edición:1ª

Año: 2000

ISBN: 987-507-198-6

   “A través de un minucioso y pormenorizado estudio de tres figuras claves de la vida política argentina Arturo Frondizi, Arturo Illia y Raúl Alfonsín Fernando Sabsay recorre numerosas anécdotas y detalles de la vida de cada uno de ellos.

   No obstante, ello ni implica perder de vista el contexto internacional en el que tienen lugar los acontecimientos políticos, otorgando un profundo conocimiento de su personalidad y su vocación política, y de esta manera permitir ahondar en el gran misterio que significa la historia reciente argentina.

   Como bien lo demuestra el profundo estudio de Sabsay, si revisamos la historia de nuestro país, cierta crítica de la política se encuentra emparentada con los períodos autoritarios. A través de una falsa dicotomía política-eficacia, la prédica antipolítica ha sido el inicio de un proceso autoritario que terminó en la supresión de las garantías individuales.

   Este libro es una inestimable contribución a la reflexión sobre estas cuestiones trascendentes. Su importancia radica, entre otras cosas, en la demostración de que el mencionado nexo de confianza y credibilidad entre la sociedad y la clase gobernante existió como un hecho tangible tal como queda evidenciado en el tratamiento de algunos de los sucesos que recorren las páginas que siguen”.

   “A contrapelo del tiempo, la pluma del autor no registra fatiga. Trajina con impulso juvenil, y en este nuevo libro, informativo, elegante, profundo y no exento de humor – a tal efecto, leer los subtítulos basta-, presta otra vez, un fuerte servicio intelectual. Además, ejercita la más rigurosa objetividad – hasta el límite donde puede ser objetivo un pensador, un docente, que tiene opiniones pluralistas, pasiones republicanas y que ha vivido y sufrido mucho esta Argentina tremenda y fascinante del siglo XX-. ¡En hora buena, y más!”.

Frondizi - Illia - Alfonsín

$18.720
Frondizi - Illia - Alfonsín $18.720
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor:Fernando Sabsay

Encuadernación: Rústica

Páginas: 520

Edición:1ª

Año: 2000

ISBN: 987-507-198-6

   “A través de un minucioso y pormenorizado estudio de tres figuras claves de la vida política argentina Arturo Frondizi, Arturo Illia y Raúl Alfonsín Fernando Sabsay recorre numerosas anécdotas y detalles de la vida de cada uno de ellos.

   No obstante, ello ni implica perder de vista el contexto internacional en el que tienen lugar los acontecimientos políticos, otorgando un profundo conocimiento de su personalidad y su vocación política, y de esta manera permitir ahondar en el gran misterio que significa la historia reciente argentina.

   Como bien lo demuestra el profundo estudio de Sabsay, si revisamos la historia de nuestro país, cierta crítica de la política se encuentra emparentada con los períodos autoritarios. A través de una falsa dicotomía política-eficacia, la prédica antipolítica ha sido el inicio de un proceso autoritario que terminó en la supresión de las garantías individuales.

   Este libro es una inestimable contribución a la reflexión sobre estas cuestiones trascendentes. Su importancia radica, entre otras cosas, en la demostración de que el mencionado nexo de confianza y credibilidad entre la sociedad y la clase gobernante existió como un hecho tangible tal como queda evidenciado en el tratamiento de algunos de los sucesos que recorren las páginas que siguen”.

   “A contrapelo del tiempo, la pluma del autor no registra fatiga. Trajina con impulso juvenil, y en este nuevo libro, informativo, elegante, profundo y no exento de humor – a tal efecto, leer los subtítulos basta-, presta otra vez, un fuerte servicio intelectual. Además, ejercita la más rigurosa objetividad – hasta el límite donde puede ser objetivo un pensador, un docente, que tiene opiniones pluralistas, pasiones republicanas y que ha vivido y sufrido mucho esta Argentina tremenda y fascinante del siglo XX-. ¡En hora buena, y más!”.