Autor: Miguel Eduardo Petracca

Encuadernación: Rústica

Páginas:372

Edición: 1ª

Año: 2018

ISBN: 978-987-507-383-8

ISBN: 978-84-16083-58-9

  Todas las actividades humanas tienen una proyección sobre la naturaleza y los ecosistemas, pero no todas tienen el mismo impacto.

  Es necesario actuar con equilibrio sobre el medio ambiente, siendo fundamental que, al momento de diseñar, evaluar y ejecutar la gobernanza ambiental, se incorporen e internalicen los impactos y costos medioambientales directos e indirectos que aquellas generen.

  A su vez, debe comprenderse que, como todo tema humano en el ambiente también, subyace una lucha de poder.

  El autor también se refiere minuciosamente a lo largo del libro sobre La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), que es un instituto que ha permitido explicar de la mejor manera el viejo axioma ambiental “es preferible evitar, prevenir, que resarcir”. Es allí donde los principios preventivos y precautorio nos muestra en plenitud su operatividad, permitiendo a los tribunales, a través de la jurisprudencia, la aplicación correcta de su significación y los limites que impone siempre el derecho, para la convivencia armónica con otros principios de idéntica jerarquía e importancia.

Evaluación del impacto ambiental

$37.500
Evaluación del impacto ambiental $37.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Miguel Eduardo Petracca

Encuadernación: Rústica

Páginas:372

Edición: 1ª

Año: 2018

ISBN: 978-987-507-383-8

ISBN: 978-84-16083-58-9

  Todas las actividades humanas tienen una proyección sobre la naturaleza y los ecosistemas, pero no todas tienen el mismo impacto.

  Es necesario actuar con equilibrio sobre el medio ambiente, siendo fundamental que, al momento de diseñar, evaluar y ejecutar la gobernanza ambiental, se incorporen e internalicen los impactos y costos medioambientales directos e indirectos que aquellas generen.

  A su vez, debe comprenderse que, como todo tema humano en el ambiente también, subyace una lucha de poder.

  El autor también se refiere minuciosamente a lo largo del libro sobre La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), que es un instituto que ha permitido explicar de la mejor manera el viejo axioma ambiental “es preferible evitar, prevenir, que resarcir”. Es allí donde los principios preventivos y precautorio nos muestra en plenitud su operatividad, permitiendo a los tribunales, a través de la jurisprudencia, la aplicación correcta de su significación y los limites que impone siempre el derecho, para la convivencia armónica con otros principios de idéntica jerarquía e importancia.