Autor: María Yolanda Fernández García

Encuadernación: Rústica

Páginas: 650

Edición: 1ª

Año: 2003

ISBN: 987-507-235-4

ISBN: 84-95823-19-5

ISBN: 84-7088-072-1

   Más allá de los tradicionales enfoques sectoriales, en la presente monografía se constituye el estatuto jurídico de un conjunto de sectores (los energéticos, las telecomunicaciones, los transportes y los servicios postales) que, por encima de sus peculiaridades técnico-económicas o de gestión, presentan importantes elementos comunes: su carácter esencial para los ciudadanos, su prestación a través de una infraestructura en red, su relevancia socioeconómica, político-estratégica y territorial para las zonas en la que se establecen, etc.

   Como consecuencia del proceso de integración europea, de los revolucionarios cambios tecnológicos y de la globalización económica mundial, dichos servicios se han visto inmersos en un conjunto de profundas trasformaciones que han evidenciado la necesidad de depurar un sistema conceptual lo suficientemente estable sobre el que ha de construirse un régimen jurídico adaptado a las nuevas exigencias sociopolíticas y económicas, y en el que se garantice no solamente la libre competencia entre los operadores, sino también y sobre todo, que su prestación esté asegurada a todos los ciudadanos. A ambos retos se enfrenta el libro que el lector tiene en sus manos.

Estatuto jurídico de los servicios esenciales económicos en red

$23.844
Estatuto jurídico de los servicios esenciales económicos en red $23.844
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 09:30 a 17:30

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: María Yolanda Fernández García

Encuadernación: Rústica

Páginas: 650

Edición: 1ª

Año: 2003

ISBN: 987-507-235-4

ISBN: 84-95823-19-5

ISBN: 84-7088-072-1

   Más allá de los tradicionales enfoques sectoriales, en la presente monografía se constituye el estatuto jurídico de un conjunto de sectores (los energéticos, las telecomunicaciones, los transportes y los servicios postales) que, por encima de sus peculiaridades técnico-económicas o de gestión, presentan importantes elementos comunes: su carácter esencial para los ciudadanos, su prestación a través de una infraestructura en red, su relevancia socioeconómica, político-estratégica y territorial para las zonas en la que se establecen, etc.

   Como consecuencia del proceso de integración europea, de los revolucionarios cambios tecnológicos y de la globalización económica mundial, dichos servicios se han visto inmersos en un conjunto de profundas trasformaciones que han evidenciado la necesidad de depurar un sistema conceptual lo suficientemente estable sobre el que ha de construirse un régimen jurídico adaptado a las nuevas exigencias sociopolíticas y económicas, y en el que se garantice no solamente la libre competencia entre los operadores, sino también y sobre todo, que su prestación esté asegurada a todos los ciudadanos. A ambos retos se enfrenta el libro que el lector tiene en sus manos.