- Inicio
- Editorial
-
Productos
- Administración y Gestión Pública
- Cultura/Ciencia/Arte
- Derecho Administrativo
- Derecho Ambiental
- Derecho Civil, Comercial y Aduanero
- Derecho Constitucional y Municipal
- Derecho Industrial y de la Competencia
- Derecho Internacional y de la Integración
- Derecho Laboral y Penal
- Derecho Político y Políticas Públicas
- Economía
- Filosofía, Sociología y Antropología
- Historia
- Cómo comprar
- Contacto
Autor: Martii Koskenniemi
Encuadernación: Rústica
Páginas: 531
Edición: 1ª
Año: 2005
ISBN:987-507-306-7
ISBN:84-925823-91-8
El Derecho Internacional moderno nació del impulso por “civilizar” las actitudes de finales del siglo XIX hacia la raza y la sociedad, dice Martti Koskenniemi en este muy recomendable estudio del auge y caída del Derecho Internacional.
En una obra de amplio calado intelectual, Koskenniemi sitúa el nacimiento de una sensibilidad liberal respecto a los asuntos internacionales a finales del siglo XIX, y su caída después de la Segunda Guerra Mundial. Combina el análisis legal, la crítica política e histórica y estudios semi-biográficos de personajes claves; también considera el papel de instituciones cruciales. Su discusión del realismo jurídico y político en las Facultades americanas termina con una crítica al “instrumentalismo” posterior a 1960. Junto con los otros capítulos del libro, éste proporciona una reflexión única de la posibilidad de un Derecho Internacional crítico hoy.
El Discreto Civilizador de Naciones
Autor: Martii Koskenniemi
Encuadernación: Rústica
Páginas: 531
Edición: 1ª
Año: 2005
ISBN:987-507-306-7
ISBN:84-925823-91-8
El Derecho Internacional moderno nació del impulso por “civilizar” las actitudes de finales del siglo XIX hacia la raza y la sociedad, dice Martti Koskenniemi en este muy recomendable estudio del auge y caída del Derecho Internacional.
En una obra de amplio calado intelectual, Koskenniemi sitúa el nacimiento de una sensibilidad liberal respecto a los asuntos internacionales a finales del siglo XIX, y su caída después de la Segunda Guerra Mundial. Combina el análisis legal, la crítica política e histórica y estudios semi-biográficos de personajes claves; también considera el papel de instituciones cruciales. Su discusión del realismo jurídico y político en las Facultades americanas termina con una crítica al “instrumentalismo” posterior a 1960. Junto con los otros capítulos del libro, éste proporciona una reflexión única de la posibilidad de un Derecho Internacional crítico hoy.
Productos similares




1 cuota de $29.800 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.800 |









2 cuotas de $17.716,10 | Total $35.432,20 | |
3 cuotas de $12.193,17 | Total $36.579,50 | |
6 cuotas de $6.632,49 | Total $39.794,92 | |
9 cuotas de $4.757,40 | Total $42.816,64 | |
12 cuotas de $3.869,28 | Total $46.431,38 | |
24 cuotas de $2.729,06 | Total $65.497,42 |







3 cuotas de $12.697,78 | Total $38.093,34 | |
6 cuotas de $6.993,07 | Total $41.958,40 |

3 cuotas de $12.829,89 | Total $38.489,68 | |
6 cuotas de $7.043,23 | Total $42.259,38 | |
9 cuotas de $5.270,30 | Total $47.432,66 | |
12 cuotas de $4.316,28 | Total $51.795,38 |

18 cuotas de $3.087,94 | Total $55.582,96 |




