Autor: Ada Lattuca - Miguel A. Ciuro Caldani (coords.)

Encuadernación: Rústica

Páginas: 460

Edición: 1ª

Año: 1998

ISBN: 987-507-053X

   El mercosur nos ha permitido recuperar el territorio, recuperar el nosotros, y recuperar el tiempo.  Vivimos en días de la globalización y de la posmodernidad, un tiempo de “no lugares”, de anónimos y de permanente presente. Ante nuestras miradas, la nueva Era de la historia, mucho más que Edad de la historia, que se va abriendo, tiene cosas maravillosas; por ejemplo, la probable prolongación de la vida hasta una duplicación en corto plazo, pero muestra otras cosas deshumanizantes: estamos perdiendo el sentido del espacio, el espacio se ha convertido en un vacío, hay lugares que no son lugares, que son circunstancias. Estamos perdiendo también el espacio, el territorio, y en el territorio esta el prójimo. Estamos quedando sin territorio real, pero el Mercosur nos está dando un territorio.

   El Mercosur nos ha dado una esperanza, el Mercosur nos ha dado un nosotros; mientras nosotros nos reunamos, como alguna vez se dijo en un libro sagrado, en nombre del Mercosur, el Mercosur estará aquí y nosotros seremos Mercosur.

   Somos en una parte significativa el porvenir del Mercosur. El Mercosur ya tiene historia, tiene un luminoso presente y nosotros somos la garantía de que tenga un exitoso porvenir.

Economía globalizada y Mercosur

$14.568
Economía globalizada y Mercosur $14.568
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Ada Lattuca - Miguel A. Ciuro Caldani (coords.)

Encuadernación: Rústica

Páginas: 460

Edición: 1ª

Año: 1998

ISBN: 987-507-053X

   El mercosur nos ha permitido recuperar el territorio, recuperar el nosotros, y recuperar el tiempo.  Vivimos en días de la globalización y de la posmodernidad, un tiempo de “no lugares”, de anónimos y de permanente presente. Ante nuestras miradas, la nueva Era de la historia, mucho más que Edad de la historia, que se va abriendo, tiene cosas maravillosas; por ejemplo, la probable prolongación de la vida hasta una duplicación en corto plazo, pero muestra otras cosas deshumanizantes: estamos perdiendo el sentido del espacio, el espacio se ha convertido en un vacío, hay lugares que no son lugares, que son circunstancias. Estamos perdiendo también el espacio, el territorio, y en el territorio esta el prójimo. Estamos quedando sin territorio real, pero el Mercosur nos está dando un territorio.

   El Mercosur nos ha dado una esperanza, el Mercosur nos ha dado un nosotros; mientras nosotros nos reunamos, como alguna vez se dijo en un libro sagrado, en nombre del Mercosur, el Mercosur estará aquí y nosotros seremos Mercosur.

   Somos en una parte significativa el porvenir del Mercosur. El Mercosur ya tiene historia, tiene un luminoso presente y nosotros somos la garantía de que tenga un exitoso porvenir.