- Inicio
- Editorial
-
Productos
- Administración y Gestión Pública
- Cultura/Ciencia/Arte
- Derecho Administrativo
- Derecho Ambiental
- Derecho Civil, Comercial y Aduanero
- Derecho Constitucional y Municipal
- Derecho Industrial y de la Competencia
- Derecho Internacional y de la Integración
- Derecho Laboral y Penal
- Derecho Político y Políticas Públicas
- Economía
- Filosofía, Sociología y Antropología
- Historia
- Cómo comprar
- Contacto
Autor: Roberto Dromi
Encuadernación: Rústica
Páginas: 123
Edición: 3ª
Año: 2014
ISBN: 978-987-507-363-0
ISBN: 978-84-16083-38-1
Era 1982 cuando el maestro de Córdoba Pedro José Frías convocaba a un encuentro en Alta Gracia para reflexionar sobre la Argentina de ese entonces, después de Malvinas.
Allí expusieron la tesis de esta monografía. Era un tiempo de continuas transiciones argentinas. La sucesión de democracias y autocracias, de gobiernos constitucionales y gobiernos de facto, viene de 1930.
Así desarrollaron la tesis de reconstruir, con ambición alberdiana, un “programa nacional” que sirviera de “base y punto de partida”, para la reinstalación de la democracia de manera ininterrumpida.
Las ideas del autor de 1982/3, que se reprodujeron textualmente en esta edición, tienen hoy por fortuna, sólo un valor histórico. El tiempo, el sacrificio y el dolor pasados, sirvió a todos los argentinos para que nos diéramos cuenta que “nunca más” no es sólo una manifestación documental, sino una sentencia colectiva la argentinidad toda, decidida y definida por el irreversible camino de la democracia participativa y responsable.
Democracias frustradas y revoluciones inconclusas
Autor: Roberto Dromi
Encuadernación: Rústica
Páginas: 123
Edición: 3ª
Año: 2014
ISBN: 978-987-507-363-0
ISBN: 978-84-16083-38-1
Era 1982 cuando el maestro de Córdoba Pedro José Frías convocaba a un encuentro en Alta Gracia para reflexionar sobre la Argentina de ese entonces, después de Malvinas.
Allí expusieron la tesis de esta monografía. Era un tiempo de continuas transiciones argentinas. La sucesión de democracias y autocracias, de gobiernos constitucionales y gobiernos de facto, viene de 1930.
Así desarrollaron la tesis de reconstruir, con ambición alberdiana, un “programa nacional” que sirviera de “base y punto de partida”, para la reinstalación de la democracia de manera ininterrumpida.
Las ideas del autor de 1982/3, que se reprodujeron textualmente en esta edición, tienen hoy por fortuna, sólo un valor histórico. El tiempo, el sacrificio y el dolor pasados, sirvió a todos los argentinos para que nos diéramos cuenta que “nunca más” no es sólo una manifestación documental, sino una sentencia colectiva la argentinidad toda, decidida y definida por el irreversible camino de la democracia participativa y responsable.
Productos similares
1 cuota de $8.196 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.196 |
2 cuotas de $4.872,52 | Total $9.745,04 | |
3 cuotas de $3.353,53 | Total $10.060,59 | |
6 cuotas de $1.824,16 | Total $10.944,94 | |
9 cuotas de $1.308,45 | Total $11.776,01 | |
12 cuotas de $1.064,18 | Total $12.770,19 | |
24 cuotas de $750,58 | Total $18.013,99 |
3 cuotas de $3.492,32 | Total $10.476,95 | |
6 cuotas de $1.923,33 | Total $11.539,97 |
3 cuotas de $3.528,65 | Total $10.585,95 | |
6 cuotas de $1.937,12 | Total $11.622,75 | |
9 cuotas de $1.449,51 | Total $13.045,57 | |
12 cuotas de $1.187,12 | Total $14.245,47 |
18 cuotas de $849,29 | Total $15.287,18 |