Cuadernos de EPOCA. Serie: Integración Económica N° 1

Autor: Carlos Egaña-Luciano Lombardi- Mirtha Bouille

Encuadernción: Rústica

Páginas: 236

Edición: 1ª

Año: 2001

ISBN: 987-507-216-8

ISBN: 84-95823-00-4

   La colección cuadernos de EPOCA ha sido creada para la difusión de la investigación científica producida en la Escuela de Posgrado Ciudad Argentina, en los campos del Derecho, la Economía y la Administración.

   Forman esta colección cinco series: Servicios Públicos, Integración Económica, Seguridad Pública, Medio Ambiente y Gerenciamiento Público, que responden a las maestrías y cursos de especialización que se dictan en EPOCA.

   Este cuaderno N° 1 de la serie de Integración Económica contiene las tesinas que, con calificación sobresaliente, fueron defendidas en la Maestría en Derecho de la Integración Económica, organizada por las Universidades Paris I – Panthéon- Sorbonne, del Salvador y EPOCA, y que dirigen los profesores Yves Daudet y Roberto Dromi.

   Habla sobre los derechos humanos y empresas, sobre un tribunal de justicia para el Mercosur y asociaciones, alianzas y globalización. 

   Carlos Egaña plantea 4 objetivos en este trabajo:
- Explorar la difícil relación en el creciente fenómeno de los Derechos Humanos.
- Plantear interrogantes sobre los factores que impulsan la convergencia de lo económico y social.
- Señalar los agentes y grupos de presión que determinan los cambios de la empresa.
- Concluir con las consecuencias y el modo de efectivizar el compromiso social sustentable.

   Luciano Lombardia estima que resultaría positivo para el funcionamiento del derecho comunitario, la existencia de un Tribunal independiente emanado de la comunidad cuyas decisiones tuvieron efectos vinculantes. Ello llevaría a su juicio, a la reducción de la incertidunbre y al equilibrio de asimetrías.

   Mirtha Bauille tiene como objetivo presentar a la "asociación" como una muy buena estrategia de fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas ante la globalización. Su desarrollo sigue el camino lógico respondiendo a las cinco preguntas básicas:
- ¿Quién? (Sujeto)
- ¿Por qué? (Que revisa las conductas anteriores)
- ¿Para qué? (Que nos fija el objetivo/Objeto)
- ¿Cómo? (Que refiere a recursos-acciones)
- ¿Cuándo? (En qué momento/tiempo)

Cuaderno de EPOCA Integración Económica 1

$12.816
Cuaderno de EPOCA Integración Económica 1 $12.816
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Cuadernos de EPOCA. Serie: Integración Económica N° 1

Autor: Carlos Egaña-Luciano Lombardi- Mirtha Bouille

Encuadernción: Rústica

Páginas: 236

Edición: 1ª

Año: 2001

ISBN: 987-507-216-8

ISBN: 84-95823-00-4

   La colección cuadernos de EPOCA ha sido creada para la difusión de la investigación científica producida en la Escuela de Posgrado Ciudad Argentina, en los campos del Derecho, la Economía y la Administración.

   Forman esta colección cinco series: Servicios Públicos, Integración Económica, Seguridad Pública, Medio Ambiente y Gerenciamiento Público, que responden a las maestrías y cursos de especialización que se dictan en EPOCA.

   Este cuaderno N° 1 de la serie de Integración Económica contiene las tesinas que, con calificación sobresaliente, fueron defendidas en la Maestría en Derecho de la Integración Económica, organizada por las Universidades Paris I – Panthéon- Sorbonne, del Salvador y EPOCA, y que dirigen los profesores Yves Daudet y Roberto Dromi.

   Habla sobre los derechos humanos y empresas, sobre un tribunal de justicia para el Mercosur y asociaciones, alianzas y globalización. 

   Carlos Egaña plantea 4 objetivos en este trabajo:
- Explorar la difícil relación en el creciente fenómeno de los Derechos Humanos.
- Plantear interrogantes sobre los factores que impulsan la convergencia de lo económico y social.
- Señalar los agentes y grupos de presión que determinan los cambios de la empresa.
- Concluir con las consecuencias y el modo de efectivizar el compromiso social sustentable.

   Luciano Lombardia estima que resultaría positivo para el funcionamiento del derecho comunitario, la existencia de un Tribunal independiente emanado de la comunidad cuyas decisiones tuvieron efectos vinculantes. Ello llevaría a su juicio, a la reducción de la incertidunbre y al equilibrio de asimetrías.

   Mirtha Bauille tiene como objetivo presentar a la "asociación" como una muy buena estrategia de fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas ante la globalización. Su desarrollo sigue el camino lógico respondiendo a las cinco preguntas básicas:
- ¿Quién? (Sujeto)
- ¿Por qué? (Que revisa las conductas anteriores)
- ¿Para qué? (Que nos fija el objetivo/Objeto)
- ¿Cómo? (Que refiere a recursos-acciones)
- ¿Cuándo? (En qué momento/tiempo)