Autor: Eduardo Menem 

Encuadernación: Rústica

Páginas: 720

Edición: 1ª

Año: 2022

ISBN: 978-987-400-2

ISBN: 978-16083-99-2

El libro recoge las intervenciones de los convencionales, en sus partes medulares convirtiéndolo en un documento invalorable para la investigación y el estudio de la historia y del derecho argentino, en los momentos previos al inicio de una nueva centuria.

Como hombre profundamente democrático, Eduardo Menem ha querido dejar escrito las principales opiniones e ideas de los convencionales constituyentes, plasmando sus distintos puntos de vista y opiniones sobre las normas a modificar, sustituir o incorporar ante la necesidad de adecuarlas a las nuevas realidades no previstas, lógicamente, en la Constitución fundacional de 1853-60. De modo tal que en la Constitución reformada no hay ruptura, sino continuidad. Es más republicana, más representativa y más federal; es más garantista, más participativa, con mayor protagonismo provincial y autonomía municipal; hay más gobierno y más control; propone una integración interna y externa, hacia adentro y hacia afuera; reconoce y ampara los derechos humanos e instala una nueva igualdad, la solidaridad.

Se percibe la intención del autor en separar aquello que pudiera entorpecer los auténticos diálogos entre los convencionales y así convertir el viejo texto en la consolidación de una Constitución legítima y democrática desde su nacimiento, sentando las bases de la gestión ciudadana y gubernamental por hacer, a partir del 22 de agosto de 1994.

Crónicas de la Convención Constituyente de 1994

$34.020
Crónicas de la Convención Constituyente de 1994 $34.020
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Eduardo Menem 

Encuadernación: Rústica

Páginas: 720

Edición: 1ª

Año: 2022

ISBN: 978-987-400-2

ISBN: 978-16083-99-2

El libro recoge las intervenciones de los convencionales, en sus partes medulares convirtiéndolo en un documento invalorable para la investigación y el estudio de la historia y del derecho argentino, en los momentos previos al inicio de una nueva centuria.

Como hombre profundamente democrático, Eduardo Menem ha querido dejar escrito las principales opiniones e ideas de los convencionales constituyentes, plasmando sus distintos puntos de vista y opiniones sobre las normas a modificar, sustituir o incorporar ante la necesidad de adecuarlas a las nuevas realidades no previstas, lógicamente, en la Constitución fundacional de 1853-60. De modo tal que en la Constitución reformada no hay ruptura, sino continuidad. Es más republicana, más representativa y más federal; es más garantista, más participativa, con mayor protagonismo provincial y autonomía municipal; hay más gobierno y más control; propone una integración interna y externa, hacia adentro y hacia afuera; reconoce y ampara los derechos humanos e instala una nueva igualdad, la solidaridad.

Se percibe la intención del autor en separar aquello que pudiera entorpecer los auténticos diálogos entre los convencionales y así convertir el viejo texto en la consolidación de una Constitución legítima y democrática desde su nacimiento, sentando las bases de la gestión ciudadana y gubernamental por hacer, a partir del 22 de agosto de 1994.