Autor: Manuel Aragón

Encuadernación: Rústica

Páginas: 205

Edición: 1ª

Año: 1995

ISBN: 950-9385-29-8

   El catedrático y constitucionalista español, Manuel Aragón, demuestra en esta monografía su maestría en el oficio de pensar y transmitir.

El actual Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid es ampliamente conocido por su magisterio, ejercido en diversos escenarios académicos de Europa y América.

   Las lecciones que impartiera recientemente en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, a propósito del curso de especialización en Derecho Constitucional, son la fuente inspiradora que lo decidieron a publicar esa obra.

   Constitución y control del poder pone el acento en los controles parlamentario y jurisdiccional, reivindicando “la necesidad de una teoría del control constitucionalmente adecuado” como resguardo del Estado de Derecho democrático.

Constitución y control del poder

$7.656
Constitución y control del poder $7.656
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Manuel Aragón

Encuadernación: Rústica

Páginas: 205

Edición: 1ª

Año: 1995

ISBN: 950-9385-29-8

   El catedrático y constitucionalista español, Manuel Aragón, demuestra en esta monografía su maestría en el oficio de pensar y transmitir.

El actual Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid es ampliamente conocido por su magisterio, ejercido en diversos escenarios académicos de Europa y América.

   Las lecciones que impartiera recientemente en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires, a propósito del curso de especialización en Derecho Constitucional, son la fuente inspiradora que lo decidieron a publicar esa obra.

   Constitución y control del poder pone el acento en los controles parlamentario y jurisdiccional, reivindicando “la necesidad de una teoría del control constitucionalmente adecuado” como resguardo del Estado de Derecho democrático.