Autor: María Laura San Martino

Encuadernación: Rústica

Páginas: 27

Edición: 1ª

Año: 1996

ISBN: 950-9385-87-5

  La autora toma detalladamente la metodología propuesta por Tau Anzoátegui, la autora cree propicia esta metodología jurídica para hacer una indagación histórica sobre el espíritu del derecho indiano.

  Acota la temática metodológica del casuismo y sistema, el alcance temporal de la indagación al derecho indiano y, a su vez, el alcance material a su aplicación en “cuatro campos operativos”: 1) El aprendizaje de los juristas y la enseñanza del derecho; 2) la creación legal; 3) las obras jurisprudenciales; 4) la aplicación del derecho.

  En rigor, esta introducción apunta a una ubicación en la actitud metodológica, en la actitud del procedimiento para abordar el conocimiento de una realidad; por ello, con la ciencia y la técnica de Tau Anzoátegui se intenta ir un poco más allá. Y se dice mas allá, porque procura abordar la ubicación casuística o sistemática y la ubicación formalista o realista de los pactos preexistentes, que conformaron la voluntad de las provincias argentinas para la sanción de la Constitución de 1853-60.

Casuismo y sistema en los pactos preexistentes

$6.048
Casuismo y sistema en los pactos preexistentes $6.048
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: María Laura San Martino

Encuadernación: Rústica

Páginas: 27

Edición: 1ª

Año: 1996

ISBN: 950-9385-87-5

  La autora toma detalladamente la metodología propuesta por Tau Anzoátegui, la autora cree propicia esta metodología jurídica para hacer una indagación histórica sobre el espíritu del derecho indiano.

  Acota la temática metodológica del casuismo y sistema, el alcance temporal de la indagación al derecho indiano y, a su vez, el alcance material a su aplicación en “cuatro campos operativos”: 1) El aprendizaje de los juristas y la enseñanza del derecho; 2) la creación legal; 3) las obras jurisprudenciales; 4) la aplicación del derecho.

  En rigor, esta introducción apunta a una ubicación en la actitud metodológica, en la actitud del procedimiento para abordar el conocimiento de una realidad; por ello, con la ciencia y la técnica de Tau Anzoátegui se intenta ir un poco más allá. Y se dice mas allá, porque procura abordar la ubicación casuística o sistemática y la ubicación formalista o realista de los pactos preexistentes, que conformaron la voluntad de las provincias argentinas para la sanción de la Constitución de 1853-60.