Autor: Salvador Darío Bergel - Alberto Díaz  (coords.)

Encuadernación: Rústica

Páginas: 560

Edición: 1ª

Año: 2001

ISBN: 987-507-211-7

   Trabajos presentados en el Seminario Internacional celebrado en Buenos Aires los días 16 y 17 de noviembre de 1999, organizado por la cátedra Unesco de Bioética de la Universidad de Buenos Aires y la carrera de Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Temas centrales que se trataron: la biotecnología agropecuaria, aspectos éticos y legales; biotecnología y salud; y percepción social de la biotecnología. Algunos de los trabajos fueron los siguientes: “La brecha Norte-Sur en ciencias biomédicas: una paradoja de la globalización” de J. M. Cantil, y “Cuestiones éticas en el patentamiento de la biotecnología” de Carlos Correa. Sin duda estos temas trascienden el marco limitado del saber científico, ya que afectan a toda la sociedad, organizando a veces posiciones muy encontradas y difíciles de armonizar.

Biotecnología y sociedad

$17.016
Biotecnología y sociedad $17.016
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Salvador Darío Bergel - Alberto Díaz  (coords.)

Encuadernación: Rústica

Páginas: 560

Edición: 1ª

Año: 2001

ISBN: 987-507-211-7

   Trabajos presentados en el Seminario Internacional celebrado en Buenos Aires los días 16 y 17 de noviembre de 1999, organizado por la cátedra Unesco de Bioética de la Universidad de Buenos Aires y la carrera de Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Temas centrales que se trataron: la biotecnología agropecuaria, aspectos éticos y legales; biotecnología y salud; y percepción social de la biotecnología. Algunos de los trabajos fueron los siguientes: “La brecha Norte-Sur en ciencias biomédicas: una paradoja de la globalización” de J. M. Cantil, y “Cuestiones éticas en el patentamiento de la biotecnología” de Carlos Correa. Sin duda estos temas trascienden el marco limitado del saber científico, ya que afectan a toda la sociedad, organizando a veces posiciones muy encontradas y difíciles de armonizar.