- Inicio
- Editorial
-
Productos
- Administración y Gestión Pública
- Cultura/Ciencia/Arte
- Derecho Administrativo
- Derecho Ambiental
- Derecho Civil, Comercial y Aduanero
- Derecho Constitucional y Municipal
- Derecho Industrial y de la Competencia
- Derecho Internacional y de la Integración
- Derecho Laboral y Penal
- Derecho Político y Políticas Públicas
- Economía
- Filosofía, Sociología y Antropología
- Historia
- Cómo comprar
- Contacto
Autor: Salvador Darío Bergel - Alberto Díaz (coords.)
Encuadernación: Rústica
Páginas: 560
Edición: 1ª
Año: 2001
ISBN: 987-507-211-7
Trabajos presentados en el Seminario Internacional celebrado en Buenos Aires los días 16 y 17 de noviembre de 1999, organizado por la cátedra Unesco de Bioética de la Universidad de Buenos Aires y la carrera de Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Temas centrales que se trataron: la biotecnología agropecuaria, aspectos éticos y legales; biotecnología y salud; y percepción social de la biotecnología. Algunos de los trabajos fueron los siguientes: “La brecha Norte-Sur en ciencias biomédicas: una paradoja de la globalización” de J. M. Cantil, y “Cuestiones éticas en el patentamiento de la biotecnología” de Carlos Correa. Sin duda estos temas trascienden el marco limitado del saber científico, ya que afectan a toda la sociedad, organizando a veces posiciones muy encontradas y difíciles de armonizar.
Biotecnología y sociedad
Autor: Salvador Darío Bergel - Alberto Díaz (coords.)
Encuadernación: Rústica
Páginas: 560
Edición: 1ª
Año: 2001
ISBN: 987-507-211-7
Trabajos presentados en el Seminario Internacional celebrado en Buenos Aires los días 16 y 17 de noviembre de 1999, organizado por la cátedra Unesco de Bioética de la Universidad de Buenos Aires y la carrera de Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Temas centrales que se trataron: la biotecnología agropecuaria, aspectos éticos y legales; biotecnología y salud; y percepción social de la biotecnología. Algunos de los trabajos fueron los siguientes: “La brecha Norte-Sur en ciencias biomédicas: una paradoja de la globalización” de J. M. Cantil, y “Cuestiones éticas en el patentamiento de la biotecnología” de Carlos Correa. Sin duda estos temas trascienden el marco limitado del saber científico, ya que afectan a toda la sociedad, organizando a veces posiciones muy encontradas y difíciles de armonizar.
Productos similares
1 cuota de $17.016 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.016 |
2 cuotas de $10.116,01 | Total $20.232,02 | |
3 cuotas de $6.962,38 | Total $20.887,14 | |
6 cuotas de $3.787,19 | Total $22.723,17 | |
9 cuotas de $2.716,51 | Total $24.448,59 | |
12 cuotas de $2.209,39 | Total $26.512,63 | |
24 cuotas de $1.558,31 | Total $37.399,47 |
3 cuotas de $7.250,52 | Total $21.751,55 | |
6 cuotas de $3.993,09 | Total $23.958,53 |
3 cuotas de $7.325,96 | Total $21.977,87 | |
6 cuotas de $4.021,73 | Total $24.130,39 | |
9 cuotas de $3.009,37 | Total $27.084,37 | |
12 cuotas de $2.464,63 | Total $29.575,51 |
18 cuotas de $1.763,24 | Total $31.738,24 |