Autor: Edberto Oscar Acevedo

Encuadernación: Rústica

Páginas: 248

Edición: 1ª

Año: 1999

ISBN: 987-507-154-4

   Se advierte inicialmente que este estudio se hará en función de un conocimiento básico de los hechos de la historia hispanoamericana, convencidos de que podrán servir de marco para que, centrándose en el análisis de los textos escogidos se alcance a ver de qué manera se ha ido forjando la conciencia del propio hombre sobre su mundo. Y, en primer lugar, sobre nuestra propia nación persuadidos.

   El autor se va  a mover en un plano conceptual  y que va a trabajar en historia de las ideas en su sentido de esquemas intelectuales o de pensamiento que, al concretarse (es decir, al expresarse por distintos medios escritos, preferentemente) van definiendo una mentalidad  que va revelando formas ideológicas prevalecientes, individual o grupalmente, como portavoces de su momento espiritual o de su intelección de lo que está ocurriendo o de cómo se va entendiendo tal problemática en determinado territorio.

   También se busca contestar las interrogantes de la historia mental de América sin él se, sino explicando cómo las ideas fueron, primero, articulándose; luego, difundiéndose, ganando adeptos, publicándose y comentándose hasta terminar conformando posiciones políticas, un clima espiritual, criterios o conductas de importancia o, simplemente, pasando a integrar la estructura de una sociedad.

Barroco y terminología en Hispanoamérica

$8.200
Barroco y terminología en Hispanoamérica $8.200
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: Edberto Oscar Acevedo

Encuadernación: Rústica

Páginas: 248

Edición: 1ª

Año: 1999

ISBN: 987-507-154-4

   Se advierte inicialmente que este estudio se hará en función de un conocimiento básico de los hechos de la historia hispanoamericana, convencidos de que podrán servir de marco para que, centrándose en el análisis de los textos escogidos se alcance a ver de qué manera se ha ido forjando la conciencia del propio hombre sobre su mundo. Y, en primer lugar, sobre nuestra propia nación persuadidos.

   El autor se va  a mover en un plano conceptual  y que va a trabajar en historia de las ideas en su sentido de esquemas intelectuales o de pensamiento que, al concretarse (es decir, al expresarse por distintos medios escritos, preferentemente) van definiendo una mentalidad  que va revelando formas ideológicas prevalecientes, individual o grupalmente, como portavoces de su momento espiritual o de su intelección de lo que está ocurriendo o de cómo se va entendiendo tal problemática en determinado territorio.

   También se busca contestar las interrogantes de la historia mental de América sin él se, sino explicando cómo las ideas fueron, primero, articulándose; luego, difundiéndose, ganando adeptos, publicándose y comentándose hasta terminar conformando posiciones políticas, un clima espiritual, criterios o conductas de importancia o, simplemente, pasando a integrar la estructura de una sociedad.