- Inicio
- Editorial
-
Productos
- Administración y Gestión Pública
- Cultura/Ciencia/Arte
- Derecho Administrativo
- Derecho Ambiental
- Derecho Civil, Comercial y Aduanero
- Derecho Constitucional y Municipal
- Derecho Industrial y de la Competencia
- Derecho Internacional y de la Integración
- Derecho Laboral y Penal
- Derecho Político y Políticas Públicas
- Economía
- Filosofía, Sociología y Antropología
- Historia
- Cómo comprar
- Contacto
Autor: Roberto Dromi - Carlos Menem
Encuadernación: Rústica
Páginas: 280
Edición: 2ª
Año:2010
ISBN: 978-987-507-000-4
ISBN: 978-84-938189-1-3
Los autores 16 años después de la Constitución del 94, presentan una reimpresión de esta investigación que es no solo una idea, sino que contiene un proyecto federal de ley nacional de regiones y de pacto interprovincial de regionalización que servirá, así lo desean, de soporte intelectual para seguir pensando.
Las ciudades como las provincias y las regiones, aprovechando su energía endógena, deben constituirse en una analogía perfecta de país y formar redes de gobernabilidad de sus propias energías, exteriorizadas en los recursos humanos y naturales de pertenencia. Así, la Argentina construirá un sistema de redes institucionales interconectadas.
La revolución del desarrollo esta condicionada, en Argentina, al sistema económico del capitalismo solidario, por la regla de “igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional”; una promesa constitucional pendiente (art. 75, incs. 2 y 19) que debemos saldar para construir una base equitativa de economías regionales.
Las estructuras sociales de la economía solidaria priorizan como axioma:” 1º la gente”, en tal sentido debemos dar respuesta espacial compensada a las deudas sociales, en todos nuestros espacios territoriales, provinciales y municipales.
La ordenación del territorio es el paradigma del desarrollo. Así las cosas, los espacios regiones, provincias, municipios deben aprovechar sus potencialidades, fortalezas y su “vocación” para convertirse en ejes de desarrollo de la región, de la provincia y del municipio.
La idea del territorio se instaló para la preservación, ampliación y expansión de las “industrias” agropecuarias. Desde entonces hasta aquí; las tecnologías demandan otros territorios, pero en un principio al desarrollo lo han hecho depender de factores externos y no solo de las capacidades propias. En tal sentido, regiones, provincias y municipios deben actuar como sujetos compensadores de asimetrías, sean estas sociales, económicas, culturales, tecnológicas, etc. Partiendo de esta premisa, es que debe construirse la política pública territorial.
El desarrollo territorial supera los desequilibrios mediante la promoción de las potencialidades de desarrollo competitivo y el aprovechamiento de los factores exógenos de la globalización.
El desarrollo territorial demanda una gestión a su medida, que exige pensar, consensuar, promover, planificar, definir, explicitar, ejecutar, liderar, dinamizar y trabajar para que el espacio sea gobernable.
Así la gestión debe alcanzar la adecuada articulación entre objetivos y recursos con concertación y cooperación de los actores: Estado nacional, provincias, regiones y municipios.
La gestión deberá ejecutar las obras que la justicia social exige para saldar satisfactoriamente las deudas sociales y superar los desequilibrios territoriales para alcanzar un desarrollo sostenido y armónico.
Argentina por regiones
Autor: Roberto Dromi - Carlos Menem
Encuadernación: Rústica
Páginas: 280
Edición: 2ª
Año:2010
ISBN: 978-987-507-000-4
ISBN: 978-84-938189-1-3
Los autores 16 años después de la Constitución del 94, presentan una reimpresión de esta investigación que es no solo una idea, sino que contiene un proyecto federal de ley nacional de regiones y de pacto interprovincial de regionalización que servirá, así lo desean, de soporte intelectual para seguir pensando.
Las ciudades como las provincias y las regiones, aprovechando su energía endógena, deben constituirse en una analogía perfecta de país y formar redes de gobernabilidad de sus propias energías, exteriorizadas en los recursos humanos y naturales de pertenencia. Así, la Argentina construirá un sistema de redes institucionales interconectadas.
La revolución del desarrollo esta condicionada, en Argentina, al sistema económico del capitalismo solidario, por la regla de “igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional”; una promesa constitucional pendiente (art. 75, incs. 2 y 19) que debemos saldar para construir una base equitativa de economías regionales.
Las estructuras sociales de la economía solidaria priorizan como axioma:” 1º la gente”, en tal sentido debemos dar respuesta espacial compensada a las deudas sociales, en todos nuestros espacios territoriales, provinciales y municipales.
La ordenación del territorio es el paradigma del desarrollo. Así las cosas, los espacios regiones, provincias, municipios deben aprovechar sus potencialidades, fortalezas y su “vocación” para convertirse en ejes de desarrollo de la región, de la provincia y del municipio.
La idea del territorio se instaló para la preservación, ampliación y expansión de las “industrias” agropecuarias. Desde entonces hasta aquí; las tecnologías demandan otros territorios, pero en un principio al desarrollo lo han hecho depender de factores externos y no solo de las capacidades propias. En tal sentido, regiones, provincias y municipios deben actuar como sujetos compensadores de asimetrías, sean estas sociales, económicas, culturales, tecnológicas, etc. Partiendo de esta premisa, es que debe construirse la política pública territorial.
El desarrollo territorial supera los desequilibrios mediante la promoción de las potencialidades de desarrollo competitivo y el aprovechamiento de los factores exógenos de la globalización.
El desarrollo territorial demanda una gestión a su medida, que exige pensar, consensuar, promover, planificar, definir, explicitar, ejecutar, liderar, dinamizar y trabajar para que el espacio sea gobernable.
Así la gestión debe alcanzar la adecuada articulación entre objetivos y recursos con concertación y cooperación de los actores: Estado nacional, provincias, regiones y municipios.
La gestión deberá ejecutar las obras que la justicia social exige para saldar satisfactoriamente las deudas sociales y superar los desequilibrios territoriales para alcanzar un desarrollo sostenido y armónico.
Productos similares
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/visadebit@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/maestro@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/ar/cabaldebit@2x.png)
1 cuota de $8.280 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $8.280 |
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/amex@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/ar/argencard@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/ar/cabal@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/ar/cencosud@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/ar/tarjeta-naranja@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/ar/tarjeta-shopping@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/diners@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/mastercard@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/visa@2x.png)
2 cuotas de $4.922,46 | Total $9.844,92 | |
3 cuotas de $3.387,90 | Total $10.163,70 | |
6 cuotas de $1.842,85 | Total $11.057,11 | |
9 cuotas de $1.321,86 | Total $11.896,70 | |
12 cuotas de $1.075,09 | Total $12.901,07 | |
24 cuotas de $758,28 | Total $18.198,61 |
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/ar/argencard@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/ar/cabal@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/ar/cencosud@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/ar/tarjeta-shopping@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/diners@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/mastercard@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/visa@2x.png)
3 cuotas de $3.528,11 | Total $10.584,32 | |
6 cuotas de $1.943,04 | Total $11.658,24 |
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/ar/tarjeta-naranja@2x.png)
3 cuotas de $3.564,82 | Total $10.694,45 | |
6 cuotas de $1.956,98 | Total $11.741,87 | |
9 cuotas de $1.464,36 | Total $13.179,28 | |
12 cuotas de $1.199,29 | Total $14.391,47 |
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/amex@2x.png)
18 cuotas de $857,99 | Total $15.443,86 |
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/ar/cabal@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/mastercard@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/visa@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/pagofacil@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/rapipago@2x.png)
![](http://d26lpennugtm8s.cloudfront.net/assets/common/img/logos/payment/new_logos_payment/other@2x.png)