Autor: María Ines Dugini de De Cándido

Encuadernación : Rústica

Páginas: 161

Edición: 1ª

Año: 1997

ISBN: 987-507-021-1

ISBN: 84-923011-4-7

   La provincia de Mendoza tiene una larga historia de integración con Chile, entre otras causas, por la cercanía. Mendoza fue y es el paso caminero, a través de la ruta panamericana, mas importante del país, como lo fue también por el ferrocarril trasandino hasta que éste se desactivó.

   El interés de la integración con Chile es un tema de gran importancia en la región, que va más allá de lo meramente económico. La participación activa de los actores políticos y sociales en este aspecto lleva a la convicción de que es necesario incorporar una amplia información de los antecedentes históricos, habida cuenta de que existe un vacío de los estudios de historia de las relaciones exteriores argentinas, como apunta, certeramente, Roberto Etchepareborda. A esto está dedicado este trabajo de investigación.

   Es oportuna esta contribución, porque la Convención Constituyente de 1994 introdujo cláusulas necesarias en la Ley Fundamental, a fin de posibilitar un Estado supra -nacional.

   Estamos en una etapa de transición; aún no hemos alcanzado el desarrollo normativo deseado para conformar una comunidad económica como la Unión Europea, en vista de una unidad política.

   En Argentina se debe tratar de reflexionar y accionar en los problemas pendientes con Chile para solucionarlos y para ello nada mejor que formular cuestionamientos a partir del presente.

 

   El principal interés por el tema, desde Mendoza, como eje de la integración, hacia el Pacífico.

 

Argentina - Chile - Mercosur

$7.450
Argentina - Chile - Mercosur $7.450
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Editorial Ciudad Argentina Avenida Córdoba 1255, 9° piso, CABA, Argentina. Horario: 10:00 a 15:00

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autor: María Ines Dugini de De Cándido

Encuadernación : Rústica

Páginas: 161

Edición: 1ª

Año: 1997

ISBN: 987-507-021-1

ISBN: 84-923011-4-7

   La provincia de Mendoza tiene una larga historia de integración con Chile, entre otras causas, por la cercanía. Mendoza fue y es el paso caminero, a través de la ruta panamericana, mas importante del país, como lo fue también por el ferrocarril trasandino hasta que éste se desactivó.

   El interés de la integración con Chile es un tema de gran importancia en la región, que va más allá de lo meramente económico. La participación activa de los actores políticos y sociales en este aspecto lleva a la convicción de que es necesario incorporar una amplia información de los antecedentes históricos, habida cuenta de que existe un vacío de los estudios de historia de las relaciones exteriores argentinas, como apunta, certeramente, Roberto Etchepareborda. A esto está dedicado este trabajo de investigación.

   Es oportuna esta contribución, porque la Convención Constituyente de 1994 introdujo cláusulas necesarias en la Ley Fundamental, a fin de posibilitar un Estado supra -nacional.

   Estamos en una etapa de transición; aún no hemos alcanzado el desarrollo normativo deseado para conformar una comunidad económica como la Unión Europea, en vista de una unidad política.

   En Argentina se debe tratar de reflexionar y accionar en los problemas pendientes con Chile para solucionarlos y para ello nada mejor que formular cuestionamientos a partir del presente.

 

   El principal interés por el tema, desde Mendoza, como eje de la integración, hacia el Pacífico.